En el marco de Colombiatex 2025, Lafayette, empresa textil colombiana con más de 80 años de trayectoria, presentó las principales tendencias que marcarán el rumbo de la industria textil en los próximos años. Los resultados provienen de una investigación desarrollada por el NextLab Institute, un laboratorio especializado en comprender las dinámicas del mercado y los comportamientos del consumidor, con un enfoque en sostenibilidad, tecnología e innovación.

Carolina Lezaca, directora de mercadeo de Lafayette, destacó la importancia de integrar tecnología y naturaleza en el diseño textil, señalando que cada material y diseño debe responder a necesidades estéticas, funcionales y ambientales, garantizando un impacto positivo en el futuro de la industria. Según Lezaca, “la innovación no solo radica en la estética, sino en crear soluciones que respeten el medio ambiente, mejoren la calidad de vida y conecten con las emociones de los consumidores”.
Principales tendencias textiles para el futuro
- Humology: Sinergia entre humanidad, tecnología y naturaleza
- Propiedades antimicrobianas y fibras biodegradables que reducen el impacto ambiental.
- Tejidos innovadores que cambian de color con la luz o el agua.
- Colores suaves y naturales inspirados en la tecnología avanzada y el medio ambiente.
- Bionova: Revolución bioindustrial y consumo consciente
- Materiales biofabricados, como fibras de algas o microorganismos.
- Fusión de fibras naturales con hilos sintéticos de bajo impacto químico.
- Colores neutros y metálicos (Trigo Nuevo, Nuez Moscada, cobre), junto con trazabilidad y responsabilidad social en la producción.
- Moda funcional y multisensorial
- Textiles con acabados táctiles, gelatinosos y líquidos.
- Diseño minimalista con colores pastel y acabados brillantes.
- Inspiración en inteligencia artificial para formas fluidas y dinámicas.
- Deporte de alto rendimiento y lujo sostenible
- Prendas deportivas de alto rendimiento con materiales sostenibles.
- Tejidos ligeros e iridiscentes que combinan funcionalidad y estética premium.
- Procesos de fabricación responsables que equilibran lujo y sostenibilidad.
- Diseño de interiores y decoración onírica
- Espacios sensoriales inspirados en paisajes surrealistas y texturas naturales como jade.
- Tonos azules y acabados cromados que promueven el bienestar emocional.
- Uso de inteligencia artificial para personalizar espacios según las emociones.
Cifras clave de la industria textil y de moda
De acuerdo con Inexmoda, la industria cerró 2024 con un crecimiento del 5.2%, superando los 34 billones de pesos y representando el 2% del PIB nacional. Para 2025, se proyecta un incremento del 5.8%, consolidando el papel estratégico del sector en la economía colombiana.
Invitación al diálogo
Lafayette invita a participar en la charla “Mentalidades del consumidor”, el jueves 30 de enero a las 2:00 p. m. en el Pabellón del Conocimiento, Plaza Mayor, Medellín, donde se profundizará en cómo estas tendencias impactan las expectativas de los consumidores.
Conclusión: Las propuestas de Lafayette reflejan una visión del futuro textil comprometida con la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la conexión emocional con los consumidores, marcando un paso hacia una industria más responsable y transformadora.