De acuerdo con el más reciente ranking de Great Place to Work, cinco empresas han sido destacadas como los mejores lugares para trabajar en Colombia para las mujeres en la categoría de 301 a 1.500 colaboradores. Estas compañías son: Gases del Caribe, Credibanco, Allianz Seguros, Aseguradora Solidaria de Colombia y Redeban.
Este reconocimiento reafirma el compromiso de estas organizaciones con la equidad de género, el liderazgo femenino y la creación de entornos laborales inclusivos que promueven el desarrollo integral de su talento humano.
Estrategias para la equidad laboral
Para fortalecer el desarrollo profesional y personal de sus colaboradoras, estas empresas han implementado diversas iniciativas, entre ellas:
- Políticas de equidad salarial y crecimiento profesional basado en méritos.
- Programas de liderazgo y mentoría, orientados a fomentar el empoderamiento femenino en la organización.
- Ambientes de trabajo flexibles y políticas de bienestar, que favorecen la conciliación entre la vida laboral y personal.
Ser reconocida por Great Place to Work requiere de un esfuerzo constante e innovación en la implementación de políticas que garanticen igualdad de condiciones para las mujeres. Las empresas destacadas han demostrado un compromiso sostenido en la construcción de entornos laborales más equitativos, lo que a su vez impacta positivamente a la sociedad en su conjunto.
Aseguradora Solidaria: Un regreso al top 5
Un ejemplo de este compromiso es Aseguradora Solidaria de Colombia, que en 2021 ocupó el primer lugar del ranking, descendió al puesto 11 en 2024 y este año vuelve a figurar en el top 5 en la cuarta posición.
“Desde 2019 hemos estado en este prestigioso ranking y seguimos trabajando cada año para fortalecer nuestras políticas de equidad, diversidad e inclusión. Creemos que cuando una empresa es un excelente lugar para las mujeres, lo es para todos. Nuestro objetivo es lograr equidad para todas y todos”, afirma Ingrid Patiño Patiño, Gerente de Gestión Humana de Aseguradora Solidaria de Colombia.
El liderazgo femenino ha sido un pilar clave para el éxito de Aseguradora Solidaria. Actualmente, el 63% de su equipo de trabajo está compuesto por mujeres y el 70% de los cargos de liderazgo son ocupados por ellas.
Más allá del reconocimiento, este logro representa un compromiso renovado con la equidad y la diversidad en el entorno laboral. “Cada profesional tiene talentos únicos, y lo importante es conjugarlos, optimizarlos y potenciarlos para el crecimiento tanto de cada persona como de la empresa. Apostar por la equidad no solo fortalece nuestra cultura organizacional, sino que también genera un impacto positivo en la sociedad”, concluye Patiño.
Empresas con más de 1.500 colaboradores
En la categoría de empresas con más de 1.500 colaboradores, las organizaciones destacadas fueron: Teleperformance, Banco de Occidente, Coomeva Medicina Prepagada, Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) y Coomeva.
Este reconocimiento reafirma el papel fundamental de las empresas en la promoción de la equidad de género y la generación de espacios laborales más inclusivos en Colombia.