Más empresas “piden pista”para operar en el mercado aéreo colombiano

Nov 11, 2022

Mintransporte

Según la Aerocivil, Colombia es uno de los pocos países de la región que tiene cifras positivas de reactivación del sector aéreo nacional e internacional, con expectativas cercanas a los 46 millones de pasajeros al finalizar el año.

El próximo jueves 24 de noviembre, la Aeronáutica Civil realizará una audiencia pública en la que se presentará a los interesados el incremento de la oferta aeronáutica para el país.

La aerolínea chilena de bajo costo JetSmart Airlines pidió autorización a la Aerocivil para establecerse como operador de transporte público regular, para prestar el servicio doméstico de transporte de pasajeros, carga y correo en 111 rutas entre los aeropuertos de Bogotá, Barranquilla, Apartadó, Arauca, Armenia, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Medellín, Cúcuta, Leticia, Montería, Neiva, Pereira, Pasto, San Andrés, Yopal, Santa Marta, Valledupar, Villavicencio, Riohacha y Florencia.

Por su parte, Aerorepública solicitó autorización para la operación de las rutas (Bogotá y/o Medellín y/o Cali y/o Cartagena y/o Barranquilla y/o Armenia) – Panamá – Puerto Príncipe, en Haití; y la ruta (Bogotá y/o Medellín y/o Cali y/o Cartagena y/o Barranquilla y/o Armenia) – Panamá – Managua, en Nicaragua.

Asimismo, Avianca solicitó la operación de la ruta Bogotá – Palmerola, Honduras -Bogotá.

De acuerdo con el Ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes González, esta es una excelente señal de confianza en el mercado aéreo nacional y en las proyecciones de crecimiento de la conectividad aérea nacional e internacional. “Hemos venido teniendo una curva ascendente sostenida después de la pandemia y ahora tenemos grandes posibilidades de seguir ampliando la conexión del país, y a su vez la conectividad con la región y con el mundo”.

Francisco Ospina Ramírez, director (E) de la Aeronáutica Civil, dijo que las solicitudes de los operadores son una consecuencia derivada de tener un sistema aeronáutico responsable, en un mercado aéreo creciente, seguro y confiable. Los inversionistas perciben un sistema aeronáutico robusto y ahora, la gran responsabilidad, es lograr que sea sostenible en el tiempo.

Según el funcionario, Colombia es uno de los pocos países de la región que tiene cifras positivas de reactivación del sector aéreo nacional e internacional después de la pandemia, con expectativas cercanas a los 46 millones de pasajeros movilizados al finalizar 2022.

COMPARTIR

Recomendados

C

Nariño Abre Mercado al Aguardiente Amarillo de Manzanares

A raíz del reciente fallo de la Corte Constitucional que eliminó las restricciones a la venta de aguardientes en varias regiones, el departamento de Nariño se erige como pionero al autorizar la comercialización del Aguardiente Amarillo de Manzanares y el Aguardiente...

Pymes exportadoras: ¿listas para enfrentar la tormenta arancelaria?

En las últimas semanas, Estados Unidos ha planteado la posibilidad de imponer nuevos aranceles a productos importados, una medida que podría afectar a miles de pymes exportadoras en América Latina. Frente a este escenario de incertidumbre, la tecnología se perfila...