Miles de estudiantes en Colombia recibirán formación en educación financiera con ‘Nueva Pangea’

Mar 19, 2025

El Ministerio de Educación Nacional, en alianza con Banca de las Oportunidades, Fasecolda y la Fundación Sparkassenstiftung Alemana, relanzó ‘Nueva Pangea – La expedición’, una innovadora herramienta lúdico-pedagógica que busca transformar la educación financiera en el país.

Alineada con el Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’, esta iniciativa tiene como objetivo reducir la desigualdad educativa y fortalecer la infraestructura social, brindando a los jóvenes habilidades para la toma de decisiones informadas, la gestión de riesgos y la administración responsable de sus recursos financieros.

Desde su creación en 2011, ‘Nueva Pangea – La expedición’ ha evolucionado gracias al trabajo conjunto del Ministerio de Educación Nacional, Fasecolda y Asobancaria. A través de una metodología participativa con 243 docentes, 50 padres de familia y 1.067 estudiantes, la estrategia se ha adaptado a diversos entornos educativos del país, beneficiando a miles de jóvenes.

Los resultados hasta la fecha son alentadores:

  • Más de 5.000 estudiantes participaron en la fase piloto.
  • Se crearon 15 historias interactivas para fortalecer la educación financiera.
  • Se desarrolló una plataforma e-learning en alianza con la Universidad Javeriana para la capacitación de docentes y estudiantes.

Con la expansión prevista para 2025, la iniciativa llegará a 1.618 instituciones educativas públicas en 645 municipios y 88 entidades territoriales certificadas. Para lograrlo, el Ministerio de Educación Nacional hace un llamado a entidades del sector financiero, fundaciones, empresas privadas y organismos de cooperación para apadrinar establecimientos educativos y contribuir a la formación de las futuras generaciones.

¿Cómo participar como padrino de ‘Nueva Pangea’?

  1. Presentar la solicitud de interés a través del enlace: https://forms.office.com/r/CfYxMm2dtm
  2. Agendar una reunión exploratoria para definir el alcance del apadrinaje.
  3. Formalizar el apoyo mediante un anexo de adhesión.
  4. Definir el operador pedagógico y plan de trabajo.
  5. Ejecutar el plan de implementación.

El reto de mejorar la educación financiera en Colombia requiere la colaboración de diversos actores. Con el compromiso de más organizaciones, es posible garantizar un mejor futuro para la juventud colombiana.

COMPARTIR

Recomendados

C