Así se financiará la congelación de las tarifas de los peajes anunciada por el Ministerio del Transporte  

Ene 13, 2023

ANI

Los $500.000 millones que dejarán de percibir los concesionarios provendrían del cobro de valorización a los particulares favorecidos por la construcción de infraestructura.

El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, dijo que los peajes que administra la ANI (Agencia Nacional de Infraestructura) y el Invias no subirán de precio este año, aunque la medida no incluye los departamentales, cuyas tarifas son definidas por cada gobernación.

«No, no va a haber aumento. Es una decisión del presidente. Actualmente, la ANI tiene 113, hay 20 en camino de las 29 concesiones que avanzan en Colombia, y el Invias 30 peajes. Aclaro que hay unos peajes departamentales, por ejemplo, el de la vía a Sibaté, que está a cargo de la Gobernación de Cundinamarca; hablo de peajes nacionales», dijo el ministro en declaraciones a Blu Radio.

Reyes señaló que aquellos peajes que pertenecen a concesiones privadas y que ya hicieron un incremento en las tarifas deberán regresar al precio anterior. 

“Vamos a revisar cuáles son los que han subido, pero no hay incremento, tendrán que regresar al valor actual. Cuando hablamos de los peajes de la ANI hablamos básicamente de los peajes de concesiones viales. (…) Hay unos peajes que tienen fórmulas automáticas que aplican a partir del 1 de enero, pero la regla general es que la determinación del incremento del IPC se da el 16 de enero”, agregó el funcionario. 

Los recursos que dejarán de percibir los concesionarios provendrían del cobro de valorización a los particulares favorecidos por la construcción de infraestructura, aunque según los expertos dicho cobro no tendría un carácter retroactivo. 

De acuerdo con el Ministerio de Transporte, serían cerca de $60.000 millones que se dejarían de ingresar en las casetas a cargo del Invías y más de $500.000 millones en las que maneja la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

COMPARTIR

Recomendados

C

Nariño Abre Mercado al Aguardiente Amarillo de Manzanares

A raíz del reciente fallo de la Corte Constitucional que eliminó las restricciones a la venta de aguardientes en varias regiones, el departamento de Nariño se erige como pionero al autorizar la comercialización del Aguardiente Amarillo de Manzanares y el Aguardiente...

Pymes exportadoras: ¿listas para enfrentar la tormenta arancelaria?

En las últimas semanas, Estados Unidos ha planteado la posibilidad de imponer nuevos aranceles a productos importados, una medida que podría afectar a miles de pymes exportadoras en América Latina. Frente a este escenario de incertidumbre, la tecnología se perfila...