MinTIC dijo que el valor del espectro radioeléctrico en Colombia aún no está definido

Nov 16, 2022

La ministra Sandra Urrutia sostuvo que el proceso de definición para subastar el 70% del espectro ha sido un trabajo técnico y transparente de cara al país.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), reveló que el valor del espectro radioeléctrico en Colombia no se ha definido. La valoración, construcción y definición de este aspecto está a cargo de la Agencia Nacional del Espectro (ANE).

“No hay una rebaja del espectro porque todavía no existe esa valoración. La ANE está trabajando en ello y se tiene pensado que para enero del 2023 estará definido ese valor. En la actualidad se avanza en el estudio de las condiciones de mercado, revisando los criterios que establece la Ley para maximizar el bienestar social”, dijo Sandra Urrutia, titular de la cartera.

Frente a la construcción del Plan TIC, la funcionaria enfatizó en que se estructuró con base en los resultados del ejercicio de escucha activa con los habitantes de Soacha, en los diálogos vinculantes de Medellín y El Carmen de Viboral, adicional a las reuniones con los operadores de internet y los operadores comunitarios.

“El plan de conectividad tiene dos líneas ambiciosas. La primera estará apoyada en el sector móvil mientras que en la segunda vamos a integrar diferentes tecnologías con los operadores de internet y los operadores comunitarios. De esta manera, podremos llegar a las zonas apartadas conectando con un propósito: la productividad y la sostenibilidad”, agregó Urrutia.

El espectro radioeléctrico es el conjunto de las frecuencias de emisión que hacen posibles las telecomunicaciones. En otras palabras, la autopista por la cual viajan las ondas de radio, televisión e internet necesarias para comunicarnos a través de dispositivos como celulares o radioteléfonos, entre otros.

Actualmente el Gobierno adelanta el trámite de renovación de los permisos de uso del espectro previamente otorgados. El Decreto 984 de 13 de junio de 2022, que actualiza los topes del espectro radioeléctrico, permitirá la implementación de nuevas tecnologías de telecomunicaciones como la 5G.

“Por tanto, el proceso de asignación y/o renovación de uso permitirá avanzar en el camino de cierre de brechas digitales en el país”, concluyó.

COMPARTIR

Recomendados

C

Nariño Abre Mercado al Aguardiente Amarillo de Manzanares

A raíz del reciente fallo de la Corte Constitucional que eliminó las restricciones a la venta de aguardientes en varias regiones, el departamento de Nariño se erige como pionero al autorizar la comercialización del Aguardiente Amarillo de Manzanares y el Aguardiente...

Pymes exportadoras: ¿listas para enfrentar la tormenta arancelaria?

En las últimas semanas, Estados Unidos ha planteado la posibilidad de imponer nuevos aranceles a productos importados, una medida que podría afectar a miles de pymes exportadoras en América Latina. Frente a este escenario de incertidumbre, la tecnología se perfila...