Nueva era comercial en el mercado inmobiliario

Jul 30, 2025

Mario Andrés Ramírez, Presidente ejecutivo de Fedelonjas, y Adriana Montenegro, gerente de comercial y de mercadeo de Cusezar.

Según Camacol, más del 60 % de los compradores prioriza la experiencia de asesoría sobre el precio o la ubicación, lo que obliga a las constructoras a replantear su estrategia comercial.

La transformación en los hábitos de compra de vivienda, la exigencia de asesorías más personalizadas y la necesidad de mantener el vínculo con el cliente, incluso después del cierre, fueron algunos de los temas que marcaron el Bootcamp: Experiencia en Cierres Efectivos, organizado por Finca Raíz y que reunió a líderes comerciales del sector constructor en Colombia.

Durante el panel de gerentes comerciales, Adriana Montenegro, gerente comercial y de mercadeo de Cusezar, destacó el enfoque humano y estratégico con el que la compañía ha venido abordando su gestión comercial. “Vender vivienda no es solo una transacción. Es entender historias, sueños y expectativas. Esa comprensión ha sido clave para generar confianza y construir relaciones duraderas con nuestros clientes”, afirmó.

En ese sentido, un reciente estudio de Camacol sobre el servicio al cliente del sector inmobiliario, más del 60 % de los compradores prioriza la experiencia de asesoría sobre el precio o la ubicación, lo que obliga a las constructoras a replantear su estrategia comercial.

Montenegro también compartió cómo Cusezar ha transformado su modelo comercial, apostándole a experiencias personalizadas, asesoría real y acompañamiento interdisciplinario que involucra lo jurídico, financiero y comercial. “Hoy, el comprador es más informado, más exigente y busca marcas que ofrezcan valor más allá del producto. Por eso, nuestro reto está en entender sus necesidades desde el primer contacto y mantener ese vínculo en el largo plazo”, agregó.

Uno de los mensajes clave de su intervención fue la importancia del relacionamiento postventa. “El oro oculto está en lo que ocurre después del cierre. En Cusezar, vemos en esa etapa una oportunidad para fidelizar, generar referidos y consolidar la reputación de marca”, concluyó.

Con esta participación, Cusezar ratifica su liderazgo en la industria inmobiliaria, su capacidad de adaptación a las nuevas dinámicas del mercado y su compromiso por seguir transformando vidas a través de la vivienda.

COMPARTIR

Recomendados

C

Remesas, un impulso para la inversión inmobiliaria en Colombia

El Banco de la República estima que para este año las remesas superen los USD 13.000 millones, equivalentes al 3,1% del PIB. En un momento en el que las remesas han registrado máximos históricos y la migración colombiana impulsa nuevos vínculos con el país, adquirir...