Nuevos requisitos para obtener la licencia de conducción en Colombia a partir de 2025

Ene 31, 2025

A partir de este año, el proceso para obtener o renovar la licencia de conducción en Colombia será más riguroso con la implementación obligatoria de los Centros de Apoyo Logístico de Evaluación (CALE). Esta medida, establecida en la Resolución 1349 de 2017 del Ministerio de Transporte, busca mejorar la formación y evaluación de los conductores con el fin de reducir la accidentalidad vial en el país.

Los CALE son espacios especializados donde los aspirantes deberán realizar pruebas teóricas y prácticas antes de obtener su licencia. Estos centros cuentan con tecnología avanzada para evaluar las habilidades de conducción y el conocimiento de las normas de tránsito.

Principales cambios en el proceso de obtención de la licencia

  • Evaluaciones obligatorias en los CALE: Los aspirantes deberán aprobar exámenes más estrictos antes de obtener su licencia.
  • Mayor control en la certificación: Se implementará un sistema digitalizado para garantizar la transparencia en el proceso.
  • Énfasis en seguridad vial: Se reforzará la capacitación sobre normativas de tránsito y prevención de accidentes.
  • Aplicación progresiva: Aunque la norma se expidió en 2017, en 2025 se vuelve obligatoria en todo el país.

El Ministerio de Transporte ha indicado que estas medidas buscan garantizar que los nuevos conductores cuenten con las habilidades necesarias para una conducción segura y responsable. Además, la implementación de los CALE permitirá detectar posibles deficiencias en la formación de los aspirantes y corregirlas antes de que obtengan su licencia.

Para más información sobre los nuevos requisitos y los puntos de inscripción en los CALE, los interesados pueden visitar la página oficial del Ministerio de Transporte de Colombia.

COMPARTIR

Recomendados

C

Emirates conecta Dubái con Bogotá: Un hito en la aviación colombiana

La aerolínea Emirates ha inaugurado una nueva ruta diaria que conecta Dubái (Emiratos Árabes Unidos) con Bogotá, con una escala en Miami (EE. UU.). Esta ruta tendrá una frecuencia de siete vuelos semanales, utilizando aviones con capacidad para 354 pasajeros. Este es...