La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha promulgado la Resolución 008 de 2024, estableciendo la obligatoriedad para que las empresas de servicios públicos en Colombia emitan y transmitan electrónicamente sus facturas a partir del primero de agosto del presente año. Esta medida busca modernizar y formalizar la emisión de facturas en sectores como acueducto, energía eléctrica, gas domiciliario y servicios de celular.

Óscar Mauricio Moreno, cofundador de F&M Technology – E-Bill, proveedor autorizado para la emisión de facturas electrónicas en la DIAN, destacó la trascendencia de esta resolución: “Las empresas de servicios públicos deben adaptar sus sistemas para generar las facturas electrónicamente y enviarlas a sus clientes a través de medios digitales. Esta transición no solo responde a una exigencia normativa, sino que también fomenta la eficiencia y la transparencia en la facturación”.
Principales Desafíos para el Sector
La implementación de la factura electrónica conlleva varios retos para las empresas de servicios públicos. Uno de los principales es garantizar que todos los usuarios, independientemente de su acceso a medios electrónicos, puedan recibir y comprender sus facturas. Moreno subraya que el sector debe desarrollar estrategias inclusivas que aseguren la accesibilidad a la nueva modalidad de facturación para toda la población.
Durante el período de transición, las empresas tienen la oportunidad de realizar pruebas piloto y desarrollar o contratar soluciones tecnológicas que garanticen la correcta transmisión de las facturas, cumpliendo con los lineamientos establecidos por la DIAN.
Requisitos de la Facturación Electrónica
La resolución especifica que las facturas electrónicas deben incluir, al menos, la siguiente información:
- Descripción detallada o genérica de los bienes y servicios.
- Descuentos aplicados.
- Opciones de financiación.
- Subsidios.
- Otros cargos e ingresos asociados.
Asimismo, los clientes deberán proporcionar datos como nombre, documento de identidad y correo electrónico para facilitar la recepción de las facturas.
Beneficios Adicionales para las Empresas
Además de cumplir con las obligaciones legales, la adopción de la facturación electrónica ofrece a las empresas ventajas significativas, tales como la posibilidad de deducción de impuestos y la creación de un historial crediticio favorable. Estas herramientas son esenciales para mejorar la transparencia y el control financiero dentro de las organizaciones.
Preparación Tecnológica y Estrategias
Moreno enfatiza la necesidad de que las empresas de servicios públicos incluyan en sus cronogramas de trabajo la previsión de estos desafíos y aseguren la contratación de proveedores tecnológicos autorizados por la DIAN. La elección de una tecnología robusta y fiable es crucial para garantizar la generación y transmisión oportuna de las facturas electrónicas.
La implementación de la facturación electrónica no solo cumple con una exigencia regulatoria, sino que también representa un paso significativo hacia la transformación digital del sector de servicios públicos en Colombia, contribuyendo a la formalización de la economía y a la mejora en la gestión administrativa y financiera de las empresas.