¿Por qué una menor inflación en Estados Unidos es una buena noticia para el peso?

Dic 13, 2022

Una menor variación del IPC en ese país llevará al banco central a elevar menos sus tipos de interés, uno de los factores que explica la fortaleza del dólar a nivel global. 

Los precios subieron menos de lo esperado en noviembre, la última señal de que la inflación galopante que ha estado afectando a la economía está comenzando a aflojarse.

El índice de precios al consumidor, que mide una amplia canasta de bienes y servicios, subió solo un 0,1% respecto al mes anterior y aumentó un 7,1% respecto al año anterior, informó el Departamento del Trabajo. 

Los economistas encuestados por Dow Jones esperaban un aumento mensual del 0,3% y una tasa de 12 meses del 7,3%.

La variación anual, aunque muy por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal para un nivel de inflación saludable, fue la más baja desde noviembre de 2021.

Excluyendo los precios volátiles de los alimentos y la energía, el llamado IPC subyacente aumentó un 0,2% mensual y un 6% anual, en comparación con las estimaciones respectivas de 0,3% y 6,1%.

En otras palabras, esto quiere decir que lo peor de la inflación probablemente ya pasó y valida una desaceleración anticipada en el ritmo de aumentos de las tasas de interés de la Reserva Federal.

Las acciones subieron después del informe, con futuros vinculados al Promedio Industrial Dow Jones arriba de más de 800 puntos antes de ceder un poco.

“El enfriamiento de la inflación impulsará los mercados y quitará la presión a la Fed para que suba las tasas, pero lo más importante es que esto significa un verdadero alivio para los estadounidenses cuyas finanzas se han visto castigadas por precios más altos”, dijo Robert Frick, economista corporativo de Navy Federal Credit Union. “Esto es especialmente cierto para los estadounidenses de bajos ingresos que se ven afectados de manera desproporcionada por la inflación”.

Para Colombia, más allá de la incertidumbre política y económica local, un mejor comportamiento de la inflación en Estados Unidos es una buena noticia ya que el banco central de ese país elevará menos sus tipos de interés, uno de los factores que explica la fortaleza del dólar a nivel global. 

En Colombia, el dólar abrió este martes a $4.825,02 en promedio, lo que representó una caída de $11,22 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM)  que para hoy se ubicó en $4.836,24.

Con información de Cnbc y Bloomberg.

COMPARTIR

Recomendados

C

Cómo la bolsa afecta su bolsillo sin que se dé cuenta

Aunque la bolsa de valores pueda parecer un tema distante para la mayoría de las personas, sus fluctuaciones impactan directamente en la economía diaria. Comprender esta conexión es esencial para entender cómo pequeños gastos cotidianos pueden verse influenciados por...

Titularizadora Colombiana alcanzó cifras históricas en 2024

Sus ingresos totales fueron de $50.577 millones, 44% más de lo registrado en 2023, impulsados por la titularización de cartera hipotecaria ($834.015 millones) y la de vehículos ($457.208 millones). La Titularizadora Colombiana anunció los resultados de su gestión de...