Preocupación de productores por precio del café

Ago 1, 2023

Gobierno coincide en la urgencia de avanzar en la transformación del sector que lleve a mejores condiciones para los cultivadores

La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, participó en el Foro Cafetero Nacional convocado por Dignidad Agropecuaria y Cafetera en Pereira, donde los sectores cafeteros de distintas partes del país pusieran de presente sus preocupaciones ante la baja en los precios de compra del grano. 

“Desde el Gobierno hemos trazado una ruta en la que primero estamos escuchando a las bases cafeteras en su pluralidad y diversidad; luego, este miércoles, tendremos una sesión del Fondo de Estabilización de Precios y después viene la Junta de la Federación Nacional de Cafeteros”, explicó Mojica en el foro realizado en la Asamblea Departamental.

La ministra y la viceministra de Asuntos Agropecuarios, Aura María Duarte, escucharon las necesidades de las bases cafeteras para dar tranquilidad al sector frente a su preocupación por los precios. De hecho, la ministra pidió que durante la cita se dieran más intervenciones de las que estaban programadas para escuchar a quienes habían viajado desde lejos para atender el encuentro. 

En ese escenario, la ministra enfatizó: “No tenemos un desinterés en el sector cafetero, por el contrario, es un producto de la agricultura de nuestro corazón, está sembrado sobre 842.000 hectáreas, lo cultivan 548.000 familias y genera uno de cada cuatro empleos rurales”. 

Agregó que desde el Gobierno coinciden en la urgencia de avanzar en la transformación del sector que lleve a mejores condiciones para los productores y por eso entienden la movilización. “No estamos en desacuerdo con que se movilicen, por el contrario, háganlo; no es un diálogo entre dos o tres actores en Bogotá. Cuenten con este gobierno de puertas abiertas, con una disposición al diálogo”, enfatizó.

COMPARTIR

Recomendados

C

Emprendimientos colombianos recibieron 40 millones de dólares en 2024

Colombia se consolida como un epicentro de innovación para los emprendimientos de tecnología agroalimentaria. En 2024, Colombia se posicionó como uno de los destinos más atractivos para los emprendedores del sector AgrifoodTech, con una inversión proyectada de 40...

La seguridad alimentaria en manos de la innovación

América Latina, la 'despensa del mundo', deberá aumentar su producción agrícola en un 80% para 2050, adoptando innovaciones tecnológicas sostenibles en la cadena agroalimentaria . En un contexto global marcado por crecientes desafíos económicos, sociales y...