Qatar prohibirá la cerveza en estadios del Mundial dos días antes del inicio del torneo

Nov 18, 2022

FreePik

La nación musulmana conservadora y rica en gas no prohíbe por completo el alcohol para los visitantes, pero su venta y consumo están estrictamente controlados.

Qatar está prohibiendo todas las ventas de cerveza en y alrededor de sus estadios de la Copa del Mundo, en un dramático cambio de sentido solo dos días antes de que comience el torneo de fútbol masivo, confirmó el organismo rector del fútbol mundial, la FIFA.

“Luego de las discusiones entre las autoridades del país anfitrión y la FIFA, se tomó la decisión de concentrar la venta de bebidas alcohólicas en el FIFA Fan Festival, otros destinos de fanáticos y lugares autorizados, eliminando los puntos de venta de cerveza de los perímetros del estadio de la Copa Mundial de la FIFA 2022 de Qatar”, dijo un comunicado de la FIFA.

La nación musulmana conservadora y rica en gas no prohíbe por completo el alcohol para los visitantes, pero su venta y consumo están estrictamente controlados. Por lo general, el alcohol solo se permite en un puñado de hoteles y restaurantes con licencia específica y lejos de la vista de la calle.

La cerveza sin alcohol de Budweiser, Bud Zero, seguirá vendiéndose en los ocho estadios de la Copa del Mundo del país, según el comunicado. La cerveza alcohólica seguirá estando disponible en las zonas de fanáticos específicamente permitidas en Qatar después de las 6:30 p.m., y los fanáticos intoxicados serán enviados a zonas especiales para recuperar la sobriedad.

“Las autoridades del país anfitrión y la FIFA continuarán asegurándose de que los estadios y las áreas circundantes brinden una experiencia agradable, respetuosa y placentera para todos los fanáticos”, agregó. “Los organizadores del torneo aprecian la comprensión y el apoyo continuo de AB InBev a nuestro compromiso conjunto de atender a todos durante la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022”.

La decisión reportada pone en duda el patrocinio de $ 75 millones del torneo por parte del importante fabricante de cerveza Budweiser y enojará a muchos organizadores y fanáticos asistentes que ya están frustrados por las restricciones que son nuevas para el evento de 92 años.

Qatar había relajado inicialmente sus restricciones sobre el alcohol para permitir que Budweiser, que ha sido el distribuidor exclusivo de cerveza de la Copa del Mundo desde 1986, vendiera sus productos en las sedes oficiales de la Copa del Mundo de Qatar, específicamente en los estadios y zonas de fanáticos. Esto es lo que permitió a la empresa matriz de Budweiser, AB InBev
, para renovar su contrato con la FIFA hasta 2022 hace más de una década después de que se confirmara la oferta de hospedaje de Qatar.

La política para servir cerveza en el país durante los juegos se finalizó entre los organizadores en septiembre, pero el fin de semana pasado se dieron órdenes desde los niveles más altos del gobierno para reubicar las carpas de cerveza en estadios más apartados, según los informes.

El anuncio del viernes saca a la luz no solo las tensiones de un país religiosamente conservador que organiza un torneo tradicionalmente empapado de cerveza, sino también preguntas evidentes sobre problemas de planificación y gestión.

CNBC se ha comunicado con AB InBev para hacer comentarios. La cuenta oficial de Twitter de Budweiser, que ha sido un flujo constante de contenido promocional de la Copa Mundial, inicialmente tuiteó: «Bueno, esto es incómodo», después de que se anunciara la noticia, solo para eliminar la publicación poco después.

La elección de la FIFA para Qatar, un pequeño estado en el Golfo con una población de 3 millones de personas y un historial futbolístico limitado, para albergar la Copa del Mundo de 2022 fue controvertida desde el principio cuando se hizo la selección en 2010.

La organización del torneo en Qatar, que se espera que atraiga a aproximadamente 1,2 millones de turistas, se ha visto empañada por la controversia y las críticas sobre una serie de cuestiones. Estos incluyen los derechos de los trabajadores, problemas de capacidad de visitantes, restricciones culturales y religiosas, y el hecho de que, por primera vez en su historia, la Copa del Mundo se lleva a cabo en invierno en lugar de verano debido al calor extremo del país durante los meses de verano.

También generó críticas por los cambios de última hora, incluida una solicitud de retrasar el inicio del torneo unos días que llegó solo en agosto, una demanda del gobierno la semana pasada de que los puestos de cerveza se alejaran de los estadios y, finalmente, la decisión del viernes de prohibir la venta de cerveza alrededor de los estadios por completo, poco más de 48 horas antes de que comience el primer partido el domingo.

Con información de CNBC.

COMPARTIR

Recomendados

C

Nariño Abre Mercado al Aguardiente Amarillo de Manzanares

A raíz del reciente fallo de la Corte Constitucional que eliminó las restricciones a la venta de aguardientes en varias regiones, el departamento de Nariño se erige como pionero al autorizar la comercialización del Aguardiente Amarillo de Manzanares y el Aguardiente...

Pymes exportadoras: ¿listas para enfrentar la tormenta arancelaria?

En las últimas semanas, Estados Unidos ha planteado la posibilidad de imponer nuevos aranceles a productos importados, una medida que podría afectar a miles de pymes exportadoras en América Latina. Frente a este escenario de incertidumbre, la tecnología se perfila...