¿Qué ocurrirá con el dólar al cierre de este año y en el primer trimestre de 2023? 

Dic 27, 2022

Las principales opiniones de los analistas siguen divididas. Mientras los extranjeros prevén un fuerte alza en el primer trimestre, hasta niveles de $5.125, los locales prevén una TRM de $4.840 a marzo.

A pocos días de que se acabe el año, el dólar ha sido uno de los protagonistas de este 2022. Después de comenzar con una cotización de $3.981 en enero, la divisa alcanzó su valor máximo el 8 de noviembre ($5.061,21) para caer cerca de los $4.800 ($4.801,06).

En medio de un entorno volátil, por factores internacionales como el alza de las tasas de interés en Estados Unidos, y locales como la incertidumbre política, en diciembre la tasa de cambio se ha consolidado por debajo de $4.800 y este martes 27 de noviembre cerró en $4.767, en promedio, lo cual representó un aumento de casi $23 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM).

Pero, ¿qué ocurrirá en la primera parte de 2023 cuando el Gobierno lleve al Congreso proyectos controversiales como la reforma pensional?

Como suele suceder en la economía, las opiniones están divididas, pues mientras que los extranjeros apuestan por un dólar al alza, los analistas locales ven una divisa estable, en promedio.

Según las proyecciones que recoge Bloomberg de 14 entidades financieras del mundo, 9 de ellas esperan que en los primeros tres meses de 2023 el dólar termine sobre los $5.000.

Morgan Stanley es la firma que tiene la proyección más alta al prever una tasa de cambio de $5.125 al cierre de marzo del próximo año.

Con una proyección de $5.100 está Cinkciarz.pl, mientras que BNP Paribas, JP Morgan, Canadian Imperial, Barclays, Banco Santander, Wells Fargo y Rabobank sostienen que estará en $5.000.

En contraste, Standard Chartered prevé que la tasa de cambio se situará en $4.700, mientras que el BBVA que proyecta $4.745. MUFG estima que se cotizará en $4.850, en tanto que Citigroup lo ve hacia los $4.880. Por último, Capital Economics afirma que estará en $4.900.

Por otro lado, la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia revela que los analistas esperan que la TRM se ubique  en $4.840 a marzo de 2023 y $4.700 a diciembre del mismo año.

En cuanto al cierre del 2022, los analistas consideran que la tasa de cambio se ubicará en un rango entre $4.785 y $4.885, con $4.810 como respuesta mediana. 

Esto evidencia un incremento frente al pronóstico del mes anterior ($4.800).

COMPARTIR

Recomendados

C

Los gastos que impactan las finanzas de los hogares ¿cómo evitarlos?

Porvenir comparte cuáles son aquellos gastos silenciosos (hormiga, vampiro y fantasma) que podrían llegar a tener un impacto en las finanzas personales y familiares. A partir del año 1924, todos los 31 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro, y desde ese...

Las nuevas reglas de la SIC para las Fintech

Las nuevas medidas obedecen al aumento de las denuncias por cobro de intereses por encima del límite legal permitido, cobro de valores no adeudados, entre otras cláusulas abusivas. La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), debido a las múltiples denuncias...

SIC sanciona a Wadana Finance Colombia

La firma cobró tasas de interés que superaban los límites legales a los usuarios de los créditos objeto de estudio, incurriendo en la conducta de usura.  La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) decidió sancionar a Wadana Finance Colombia, con una multa...