¿Quién tiene la culpa de la subida del costo de vida?

Abr 5, 2023

FreePik

Mientras el ministro de Hacienda invitó a los empresarios a moderar los precios de los bienes y servicios, la Andi dijo que hay que trabajar entre todos para buscar soluciones.

Después de alcanzar una inflación de un dígito en 1999, el costo de vida en Colombia ha venido subiendo y en agosto del año pasado se trepó hasta 10,21% y desde entonces la situación no ha parado de empeorar, al punto de que en marzo de este año tocó un techo de 13,34%, según el Dane. 

Se trata de un fenómeno global, originado porque tras la pandemia (que en su momento provocó una abrupta caída de los precios), los bancos centrales del mundo relajaron sus políticas monetaria, a lo cual se sumó el aumento del gasto público de los gobiernos. 

Con el fin de los confinamientos, y después de un período de contención, el consumo de los hogares se disparó en todo el mundo, mientras sobrevinieron problemas de oferta (como la crisis de los contenedores) y la invasión de Rusia a Ucrania, que disparó los precios de los cereales y las principales materias primas.

¿Pero, qué es la inflación y por qué suben los precios y por qué unos suben más que otros? 

En pocas palabras, se trata del aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios más representativos del consumo de los hogares. Cuando los precios suben, es porque la oferta de algunos bienes y servicios se ha reducido mientras que la demanda se mantiene, lo cual provoca un desfase y genera la también llamada carestía. 

Y aunque en el alza de los precios confluyen otros factores como la devaluación del peso o el aumento de las materias primas, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, tácitamente señaló a los empresarios al invitarlos a moderar la inflación de los bienes industriales y de los servicios.

En la discusión intervino el presidente Gustavo Petro, quien anunció acuerdos con la Andi y la SAC para la reducción de los precios de los alimentos. 

Ante eso, la respuesta del presidente de la Andi, Bruce Mac Master fue que las situaciones extraordinarias como los incrementos registrados en la inflación requieren de esfuerzos de todos.

COMPARTIR

Recomendados

C

Cómo evitar los gastos hormiga para empezar un buen 2025

El año 2025 se presenta como una oportunidad para renovar compromisos y establecer metas financieras. Sin embargo, para alcanzar el éxito en este propósito, es fundamental abordar un obstáculo sutil pero persistente que se denominan los gastos hormiga. Estos gastos,...

Black Friday 2024: Las marcas que dominan la conversación en Colombia

Apple, Adidas y Éxito lideran la batalla por la atención del consumidor durante el evento más esperado del retail. Con la llegada del Black Friday 2024, que se llevará a cabo del 29 de noviembre al 1 de diciembre, los colombianos se preparan para aprovechar los...