Reducción del 50% en el precio del Soat para motos y transporte público costará $2 billones

Nov 22, 2022

Policía de Tránsito de Bogotá

La medida regirá  sólo para las pólizas expedidas a partir del 1 de diciembre. También se beneficiarán los propietarios de taxis, microbuses urbanos y los servicios público urbano e intermunicipal.

Los Ministerios de Hacienda, Transporte y Salud anunciaron un descuento del 50% en la tarifa del Soat a partir del 1 de diciembre además de varias medidas.

En una rueda de prensa presidida por el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, y el titular de la cartera de Transporte, Guillermo Reyes, se anunció que el costo fiscal de la medida será de $2 billones que provendrán de la reforma tributaria y de los mayores recaudos de impuestos.

«Estamos esperando que esta norma ayude a que todos los vehículos tengan el Soat, al mismo tiempo en que reduce su precio para las motocicletas, que son las que se benefician en mayor magnitud. Habrá normas adicionales para evitar el fraude y la evasión del Soat», explicó Ocampo.

Por su parte, Reyes dijo que «siendo los motociclistas los que tienen la mayor siniestralidad y los menos tienen Soat, el Gobierno les da una mano en el sentido de reconocer que 80% de los motociclistas pertenecen a la masa de trabajadores que dependen de su motocicleta. No solo no se incrementó la tarifa para 2023, sino que se redujo 50%».

Agregó que el gobierno está dialogando con Fasecolda para liberar unas reservas que permitan la expedición oportuna del Soat. “No solo va a bajar el Soat, sino que se van a expedir las pólizas y esperamos la contribución por parte de las aseguradoras».

Tras estos anuncios del Gobierno Nacional, ambos Ministerios seguirán trabajando en otras medidas para solucionar estructuralmente los diferentes problemas del Soat, asociados a la evasión, el fraude, la reglamentación desactualizada, y la accidentalidad vial.

El Gobierno definió las siguientes acciones:

1. Descuento en la tarifa del SOAT del 50% sólo para motos de bajo cilindraje, autos de negocio, taxis, microbuses urbanos y servicio público urbano e intermunicipal.

Esta medida regirá las pólizas expedidas a partir del 1 de diciembre de 2022.

2. Controles para prevenir el fraude y la evasión: se intensificarán los controles para prevenir el fraude en las reclamaciones y enfrentar la evasión en la compra del SOAT.

«El Gobierno Nacional tendrá en cuenta la reducción en los índices de accidentalidad vial, y en los casos de uso indebido del seguro, para evaluar la continuidad de esta medida», señalaron.

COMPARTIR

Recomendados

C

Nariño Abre Mercado al Aguardiente Amarillo de Manzanares

A raíz del reciente fallo de la Corte Constitucional que eliminó las restricciones a la venta de aguardientes en varias regiones, el departamento de Nariño se erige como pionero al autorizar la comercialización del Aguardiente Amarillo de Manzanares y el Aguardiente...

Pymes exportadoras: ¿listas para enfrentar la tormenta arancelaria?

En las últimas semanas, Estados Unidos ha planteado la posibilidad de imponer nuevos aranceles a productos importados, una medida que podría afectar a miles de pymes exportadoras en América Latina. Frente a este escenario de incertidumbre, la tecnología se perfila...