Reforma tributaria encarecería la leche y los productos lácteos, según Asoleche 

Oct 24, 2022

La Encuesta de la Situación Nutricional en Colombia (ENSIN) reveló que uno de cada dos colombianos no consumen leche diariamente, y un 83,5% de no consumen productos lácteos

La Asociación Colombiana de Procesadores de la Leche, Asoleche, reveló que la Reforma Tributaria gravaría los productos lácteos que están relacionados con bebidas y alimentos ultra procesados y endulzantes, lo que afectará el consumo de
los hogares, impactando la ya débil seguridad alimentaria de los colombianos.

“Más del 54% de la población colombiana tiene un problema de inseguridad alimentaria; un gravamen de este tipo desconocería el déficit nutricional del país y las bondades nutricionales de los productos lácteos”, explicó la presidenta ejecutiva de Asoleche, Andrea González.

“Con esta medida, estos alimentos que hacen parte de la canasta alimenticia vital tendrán un costo más elevado; “un incremento del precio por cuenta de este gravamen afectará a los colombianos, especialmente de los estratos socioeconómicos bajos, quienes se verán limitados en la adquisición de este producto infaltable en su dieta diaria”, reitero González.

La Encuesta de la Situación Nutricional en Colombia (ENSIN) reveló que uno de cada dos colombianos no consumen leche diariamente, y un 83,5% de no consumen productos lácteos.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sugiere un consumo mínimo de 170 litros de leche por persona al año, aunque en el país la cifra es de apenas 148, según
el Ministerio De Agricultura y Desarrollo Rural (MADR).

Gravar estos bienes distanciaría al país de estas recomendaciones y, por tanto, del propósito nacional, ODS – Hambre Cero, pues se impacta la seguridad alimentaria y nutricional directamente.

El sector lácteo genera más de 1 millón de empleos y aporta cerca del 12% del PIB agropecuario y 3.5% del PIB industrial, generando importantes sinergias en las actividades de proveeduría y comercial.

“Desde la Asociación, hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que elimine esta medida por cuenta de los hogares colombianos y este aparato socioeconómico de nuestra nación”, concluyó.

COMPARTIR

Recomendados

C

Nariño Abre Mercado al Aguardiente Amarillo de Manzanares

A raíz del reciente fallo de la Corte Constitucional que eliminó las restricciones a la venta de aguardientes en varias regiones, el departamento de Nariño se erige como pionero al autorizar la comercialización del Aguardiente Amarillo de Manzanares y el Aguardiente...

Pymes exportadoras: ¿listas para enfrentar la tormenta arancelaria?

En las últimas semanas, Estados Unidos ha planteado la posibilidad de imponer nuevos aranceles a productos importados, una medida que podría afectar a miles de pymes exportadoras en América Latina. Frente a este escenario de incertidumbre, la tecnología se perfila...