El sector de hidrocarburos en Colombia experimentó una fuerte reducción de empleo durante 2024, con la pérdida de 25.000 puestos de trabajo entre empleos directos e indirectos, según la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP).
Caída en la actividad petrolera
Uno de los factores principales detrás de la caída del empleo en el sector fue la reducción en la perforación y extracción de crudo, afectada por políticas gubernamentales que han desincentivado la inversión en exploración.
Las cifras reveladas por la ACP muestran que el número de taladros operativos pasó de 110 en enero de 2024 a solo 60 en diciembre, reflejando la disminución en la actividad productiva y la falta de nuevos contratos en el sector.
“La incertidumbre regulatoria y la falta de incentivos han generado una reducción de la inversión en exploración y producción, afectando directamente el empleo y la competitividad del sector”, explicó Francisco Lloreda, presidente de la ACP.
Impacto en la economía y producción de petróleo
Además de la pérdida de empleos, la producción de petróleo en Colombia cerró 2024 con una leve disminución, alcanzando un promedio de 770.000 barriles diarios, frente a los 780.000 barriles diarios de 2023.
La caída en la producción pone en riesgo los ingresos fiscales del país, ya que los hidrocarburos siguen siendo una de las principales fuentes de divisas y financiamiento para el Gobierno. De acuerdo con datos del Ministerio de Hacienda, las exportaciones de petróleo y derivados representaron el 30% de los ingresos externos del país en 2024.
Preocupación por el futuro del sector
Las empresas del sector han expresado su preocupación por el impacto de las políticas gubernamentales en la estabilidad de la industria. La falta de nuevos contratos de exploración y las restricciones ambientales han generado un clima de incertidumbre que afecta la confianza de inversionistas nacionales e internacionales.
Desde la ACP se ha insistido en la necesidad de equilibrar la transición energética con la estabilidad del sector petrolero, ya que el petróleo sigue siendo fundamental para la seguridad energética y el desarrollo económico del país.
El sector de hidrocarburos en Colombia enfrenta un escenario desafiante en 2025, con la necesidad de políticas que fomenten la inversión y el empleo sin comprometer los avances en la transición energética. La caída de 25.000 empleos en 2024 es una señal de alerta para el Gobierno y los actores del sector, que deberán buscar soluciones para garantizar el equilibrio entre sostenibilidad y desarrollo económico.