Las tarifas hoteleras también subirán por cuenta del cobro de la tarifa IVA del 19%, un beneficio aprobado en la reforma tributaria de la administración de Iván Duque.
Desde hace varios días, las aerolíneas están enviando correos en los que invitan a comprar, en estos últimos días del año, los pasajes a quienes desde ya tienen contemplados viajes el próximo año.
¿La razón? Este 31 de diciembre expira un beneficio de la última reforma tributaria que redujo del 19% al 5% el IVA que pagan los pasajes aéreos. Lo propio ocurrirá con las tarifas del sector hotelero, que gozaban de la exención del IVA del 19%.
De hecho, el propio ministro de Transporte, Guillermo Reyes, señaló que los tiquetes aéreos tendrán un incremento de 30% a 40% a partir del próximo año, algo que no ha sido confirmado ni desmentido por las aerolíneas que tienen la última palabra.
Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en abril de este año el país superó la capacidad aérea que tenía antes de la pandemia. A noviembre, Colombia presenta una reactivación del 113,5% en sillas y del 106,1% en frecuencias semanales, frente lo que se tenía en febrero 2020, previo a la pandemia.
Pese al alza en los precios, la Asociación Nacional de Agencias de Viajes, Anato, proyecta que entre 5,1 y 5,4 millones colombianos saldrían del país a lo largo de 2023, lo que significaría un crecimiento de entre el 4% y el 10%, respecto a lo estimado para el cierre de 2022.
Mientras tanto, para 2023 podría esperarse la llegada de entre 4,9 y 5,1 millones de visitantes no residentes, lo que supondría un crecimiento de entre el 6% y 10%, sobre el cierre de 2022 estimado del gremio, correspondiente a unos 4,6 millones.
Según Anato, en los diez primeros meses del año cerca de 27,3 millones de pasajeros se movilizaron en vuelos nacionales, lo que significó un crecimiento del 23%, frente al mismo período de 2019.
En cuanto a los vuelos internacionales, 12,4millones de pasajeros se movilizaron en el mismo período, cifra que supone un alza del 5%, al compararse con la prepandemia (11,8%).
Sin embargo, en octubre, por primera vez durante el año, el crecimiento de los pasajeros transportados en vuelos internacionales (20%) superó el de los pasajeros en vuelos nacionales (18%).