Siga estas recomendaciones si quiere comprar finca raíz en Estados Unidos

Nov 20, 2022

Unsplash (Miami)

Los expertos recomiendan a los compradores extranjeros abrir una compañía o hacer el registro de una corporación en Estados Unidos, ya que al hacerlo a título personal esto genera sobrecostos.

A pesar de la devaluación del peso y del alza en las tasas de interés en Estados Unidos, los colombianos siguen mostrando interés por invertir en Miami.

Tan solo el año pasado, unos 5.500 inversionistas nacionales adquirieron propiedades en la Florida por una suma superior a los US$600 millones, según la Asociación de Realtors de Miami.

Según la misma fuente, durante septiembre de este año Colombia registró una vez más la mayor cantidad de búsquedas web globales de bienes raíces en Miami.
Hoy, Colombia está de número uno en el Top 10 de países que buscan propiedades para vivir o invertir en Miami, cuyo ranking es el siguiente:

  1. Colombia
  2. Argentina
  3. Rusia
  4. Venezuela
  5. Reino Unido
  6. Filipinas
  7. China
  8. Canadá
  9. México
  10. España

Isbely Glazer, de US Prime Realty LLC, recomienda a los compradores extranjeros abrir una compañía o hacer el registro de una corporación en los Estados Unidos, ya que al hacerlo a título personal esto genera un sobrecosto del impuesto del 15% adicional a los impuestos cotidianos y demás costos de venta.

Por ello, según Glazer, es preferible comprar a nombre de una compañía; incluso, si el comprador tiene afán la recomendación es que después de hacer el cierre del negocio abra una compañía y le traspase el inmueble. También hay que tener presente la renovación de la corporación de forma anual.

Antes de la compra de un inmueble en Estado Unidos, un tema que hay que considerar es el valor y los tipos de tributos que se deben pagar, así como el tema sucesorial que también genera tributos.

“El Estado de Florida se puede quedar con hasta 30% de una propiedad si no se hacen planes con anterioridad; cuando una persona muere es muy importante hacer una sociedad o corporación americana y no como persona natural”, explica.

Para extranjeros, es indispensable, además, la preparación de un acuerdo de operaciones que debe tener detalles de la corporación, como nombre de propietarios, porcentaje de participación, dirección de cada uno, además registro de beneficiarios en caso de una calamidad o muerte.

Según la investigación, las 10 principales ciudades internacionales que buscan en MiamiRealtors son:

  1. Bogota Colombia
  2. Medellín, Colombia
  3. Buenos Aires, Argentina
  4. Caracas, Venezuela
  5. Barquisimeto, Venezuela
  6. Madrid, España
  7. Montreal Canadá
  8. Cali, Colombia
  9. Ciudad de México, México
  10. Moscú, Rusia

COMPARTIR

Recomendados

C

¿Las fintech están cambiando la banca tradicional en Colombia?

Las fintech han redefinido la manera en que los colombianos manejan su dinero en varios aspectos clave: Bancarización digital: Servicios como Nequi y Daviplata han permitido que miles de personas accedan a una cuenta digital sin necesidad de visitar un banco. En 2024,...