Durante el Encuentro de Perspectivas Económicas 2025, expertos en materia fiscal analizaron los retos y estrategias necesarias para fortalecer la sostenibilidad financiera del país. En el evento participaron Ana María Cadena, secretaria Distrital de Hacienda, y Juan Guillermo Ruiz, socio de Posse, Herrera & Ruiz, quienes expusieron las medidas tributarias que impactarán la economía en el próximo año.
Recaudo tributario y nuevos impuestos
Según la Secretaría Distrital de Hacienda, el recaudo tributario en 2024 alcanzó los $14,8 billones, representando el 98% de la meta proyectada. Sin embargo, la Administración Distrital plantea nuevas estrategias para mejorar la eficiencia en el cobro de impuestos y reducir la evasión fiscal.
Entre las medidas más destacadas se encuentran:
- Acuerdo 939 de 2024, que busca recaudar $9,6 billones en los próximos años.
- Sobretasa bomberil del 1% sobre el ICA, con un recaudo estimado de $226 mil millones.
- Iniciativas para reducir la evasión fiscal, con especial foco en el impuesto predial, vehículos e ICA.
Reforma tributaria y ajustes fiscales
En el plano nacional, Juan Guillermo Ruiz abordó la necesidad de implementar una reforma tributaria para fortalecer las finanzas del país. Entre los cambios clave propuestos destacan:
- Aumento en la tarifa de renta para personas naturales, pasando del 39% al 41%.
- Eliminación del régimen SIMPLE y ajustes en la progresividad de renta para pymes.
- Impuesto al patrimonio, con tarifas entre el 0,5% y el 2%, dependiendo del nivel de ingresos.
- IVA del 19% para juegos de azar en línea y contribución especial al sector petrolero del 1%.
Estas medidas buscan incrementar el recaudo en $12 billones para 2025, con un enfoque en generar ingresos sin afectar la inversión y el crecimiento económico.
Impacto de las estrategias fiscales en la economía
La implementación de estos ajustes tributarios tendrá un impacto directo en distintos sectores económicos. En el caso de Bogotá, se espera que el modelo de «obras por impuestos» acelere la ejecución de proyectos de infraestructura y redunde en una mayor inversión pública. Según la Secretaría de Hacienda, este mecanismo permitirá:
- Reducir tiempos de ejecución de obras hasta tres veces en comparación con procesos tradicionales.
- Aumentar la participación del sector privado en el desarrollo de proyectos urbanos.
- Mejorar la relación entre empresas y administración pública, promoviendo transparencia y eficiencia en el gasto público.
Por otro lado, la reforma tributaria nacional podría afectar a sectores como el petrolero y el de juegos de azar, con nuevas cargas fiscales que podrían impactar su rentabilidad. Sin embargo, se espera que estos ingresos contribuyan a reducir el déficit fiscal, que alcanzó los $115,4 billones en 2024.
La evolución de la política fiscal y los efectos de estas medidas en la economía serán claves para definir el rumbo económico del país en 2025. En el próximo artículo, analizaremos cómo estos cambios pueden impactar a las empresas y al sector privado.