Aunque el presidente Gustavo Petro aseguró que 95% de la reforma a la salud ya había sido acordada con La U y los partidos Liberal y Conservador, la iniciativa que llegó al Congreso no recogió los acuerdos.
“No refleja lo que hemos hablado en extensas reuniones. No escriben lo que hablamos”, aseguró a W Radio una fuente de uno de los partidos políticos.
Y aunque los presidentes de los partidos Liberal, La U y Conservador estaban citados a la Casa de Nariño este lunes a las 5 pm para discutir la reforma a la salud, el primero se bajó.
¿La razón? No se pusieron de acuerdo en la plata que recibirán las EPS y en los fondos regionales que propone el gobierno. Y aunque medios como La Silla Vacía sostienen que Petro tiene los votos suficientes para pasar en primer debate, el margen sería muy estrecho y le toca hacer cuentas y cruzar los dedos para que los demás partidos de la coalición no cambien de parecer.
De hecho, trascendió que el Partido Liberal presentará un nuevo proyecto, ya que el nuevo borrador mantiene la esencia del original de la ministra de Salud, Carolina Corcho, y el presidente del partido, César Gaviria, considera que el texto sería inconstitucional y no habría tenido en cuenta lo acordado en las mesas técnicas.
El primer debate de reforma a la salud será en Comisión Séptima de Cámara conformada por 21 representantes. Petro necesita 12 de los 21 votos, pero si se suman los cuatro liberales, más dos del Centro Democrático y dos de Cambio Radical, dependería del apoyo de los cuatro votos del Partido de La U (dos) y el Partido Conservador (dos).
Fijos cuenta con cuatro votos del Pacto Histórico, uno del Partido Verde, dos de las Curules de la Paz y uno de Comunes (el partido de las Farc).