Tasas de interés siguen imparables. Usar la tarjeta de crédito le costará 46,26% en marzo 

Feb 26, 2023

Unsplash

Según la Superintendencia Financiera, la tasa se usura para la modalidad de crédito y consumo ordinario se situará en 46.26% efectivo anual en el tercer mes, lo que representa un aumento de 99 puntos básicos (0.99%).

A pesar de que las tasas de interés están por las nubes, los colombianos siguen utilizando sus ‘plásticos’ para llegar a final de mes y hacerle el quite a una inflación de doble dígito.

Pero ojo: usar la tarjeta de crédito, podría costarle hasta 46,26% en marzo, si toma la decisión de diferir el pago a 12 meses.

Así lo señaló la Superintendencia Financiera al certificar el interés bancario corriente para la modalidad de crédito de consumo y ordinario de marzo.

En enero, la misma entidad había certificado una tasa de usura de 43,26%, pero tras un aumento de 201 puntos básicos, en febrero fue de 45.27%, lo que representó un aumento de 201 puntos básicos (2.01%) con respecto al período anterior.

La subida la tasa de interés equivale a ponerle un freno deliberado a la economía para evitar que el consumo siga presionando al alza el costo de vida, léase, la inflación cuya cifra anual llegó a 13,25% en febrero.

Según un análisis de TransUnion, el crecimiento en nuevas originaciones de tarjetas de crédito y créditos de libre inversión sigue siendo fuerte a medida que los consumidores se adaptan y hacen frente al difícil contexto económico.

En general, el número de consumidores con crédito aumentó en más de un millón de personas durante el 2022, lo que supone un incremento año contra año en el cuarto trimestre del 8,2%.

No obstante, según el más reciente estudio de Consumer Pulse de TransUnion T4 2022, el 74% de los colombianos expresó estar muy o extremadamente preocupado por la alta inflación, 10 puntos porcentuales por encima del nivel del trimestre anterior. 

En un contexto inflacionario, el 86% de los consumidores indicaron que estaban haciendo cambios en su comportamiento de compra debido al alza en los precios (por encima del 82% del trimestre anterior), mientras que el 35% indicaron que los ingresos de su hogar no estaban manteniendo el ritmo de la inflación, cuatro puntos porcentuales más que los que dijeron lo mismo en el tercer trimestre de 2022.

Por su parte, la tasa de morosidad grave a nivel de consumidor (60 o más días de retraso) se situó en 9,7% en el cuarto trimestre de 2022, un aumento de 106 puntos básicos (pbs) en comparación con el mismo periodo de 2021. Se trata del tercer trimestre consecutivo de aumentos en la tasa de morosidad a nivel del consumidor.

COMPARTIR

Recomendados

C

Cómo la bolsa afecta su bolsillo sin que se dé cuenta

Aunque la bolsa de valores pueda parecer un tema distante para la mayoría de las personas, sus fluctuaciones impactan directamente en la economía diaria. Comprender esta conexión es esencial para entender cómo pequeños gastos cotidianos pueden verse influenciados por...

Titularizadora Colombiana alcanzó cifras históricas en 2024

Sus ingresos totales fueron de $50.577 millones, 44% más de lo registrado en 2023, impulsados por la titularización de cartera hipotecaria ($834.015 millones) y la de vehículos ($457.208 millones). La Titularizadora Colombiana anunció los resultados de su gestión de...