Taxistas rompen diálogo con el gobierno y anuncian paro nacional este miércoles 22

Feb 21, 2023

Tras advertir que las autoridades no van a permitir que se atente contra el interés general de los colombianos, el Ministro de Transporte dijo que el gobierno sigue abierto al diálogo con los gremios para evitar el paro de taxistas.

Luego de una reunión que no duró más de 30 minutos, los líderes del movimiento se levantaron de la mesa de diálogo con el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, por una supuesta falta de garantías y anunciaron un paro nacional para este miércoles 22 de febrero y movilizaciones en las principales capitales.

“No es prudente seguir con la mesa de diálogo, porque no puede recaer en sus hombros la responsabilidad de un problema que lleva tantos años pero que usted debería tener el respaldo y la compañía de los Ministerios a los que les atañe a esta problemática de la industria”, precisó uno de los representantes del gremio según RCN radio.

El vocero dijo que solicitan en los diálogos la presencia de la vicepresidenta de la República, Francia Márquez, así como los ministerios de Hacienda, de las TIC, de Minas, al igual que la cartera de Ciencia y Tecnología de manera presencial.

“Cada taxista está perdiendo $1.500 por galón de combustible /gasolina y $1.300 por gas natural vehicular. Esto proyectado a seis galones, están siendo $9.000 semanalmente y proyectado de los 25 días que rueda un servicio público individual tipo taxi en el país, estamos hablando de casi $300,000 en los que están en pérdida el conductor”, agregó otro los representantes del gremio.

Tras advertir que las autoridades no van a permitir que se atente contra el interés general, Reyes dijo que el gobierno sigue abierto al diálogo con los gremios.

“Vamos a utilizar las normas, grúas e impartir comparendos si así lo permite la ley”, dijo Reyes y agregó que la discusión sobre la regulación de plataformas es un debate que se debe dar en el Congreso, teniendo en cuenta que de este trabajo dependen millones de familias.

”Son muchos colombianos los que viven de esto y tenemos que pensar cómo podemos incorporarlos, cómo entrar en la legalidad cumpliendo la norma”, agregó el funcionario.

COMPARTIR

Recomendados

C

Nariño Abre Mercado al Aguardiente Amarillo de Manzanares

A raíz del reciente fallo de la Corte Constitucional que eliminó las restricciones a la venta de aguardientes en varias regiones, el departamento de Nariño se erige como pionero al autorizar la comercialización del Aguardiente Amarillo de Manzanares y el Aguardiente...

Pymes exportadoras: ¿listas para enfrentar la tormenta arancelaria?

En las últimas semanas, Estados Unidos ha planteado la posibilidad de imponer nuevos aranceles a productos importados, una medida que podría afectar a miles de pymes exportadoras en América Latina. Frente a este escenario de incertidumbre, la tecnología se perfila...