Tenga en cuenta estas cuatro sugerencias si va a realizar gastos en dólares en Semana Santa 

Abr 6, 2023

Según Bloomberg, en marzo el peso se apreció 4,85 % frente al dólar, convirtiéndose en la moneda más ´dura’ por encima del peso chileno (4,59 %), el real brasileño (2,25 %) y el peso mexicano (1,32 %.).

Aunque el peso colombiano fue la moneda que más se apreció frente al dólar en marzo, y esta semana cotizó por debajo de $4.600, alcanzando un mínimo de $4,561, la volatilidad ha sido la nota característica del dólar, por factores locales e internacionales.

Según Bloomberg, en marzo el peso se apreció 4,85 % frente al dólar, convirtiéndose en la moneda más ´dura’ por encima del peso chileno (4,59 %), el real brasileño (2,25 %) y el peso mexicano (1,32 %.).

Sin embargo, a juicio de los expertos como el ex ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, si el peso hubiera seguido el comportamiento del peso mexicano o el chileno,el dólar cortizaría a $3.500. Y si hubiera seguido la moneda brasileña o el sol peruano, estaría a $4.000.

Teniendo en cuenta este contexto y que muchos colombianos aprovechan la Semana Santa para viajar al exterior y realizar pagos con sus tarjetas, la fintech latinoamericana Global66 -que ofrece una cuenta global en siete países de latinoamérica- entregó algunas recomendaciones para que los colombianos cuiden sus bolsillos y sean estratégicos en sus decisiones relacionadas con el gasto en dólares:

1- Revisar la última cotización del dólar 

Antes de tomar cualquier decisión financiera es importante estar informado, por lo que se recomienda seguir periódicamente el valor de esta moneda estadounidense. Todas las variaciones para analizar el comportamiento de la moneda permiten tomar decisiones inteligentes antes de realizar un movimiento. Asimismo, es importante tener presente y entender muy bien todos los costos asociados a la transacción de compra de otras divisas, por ejemplo las tasas de tipo de cambio, las comisiones y otros costos administrativos que puedan llegar a surgir.

2- Ahorrar y pagar en dólares 

Convertir el dinero a dólares permite proteger el dinero de la devaluación del peso colombiano al resguardarlo en una moneda más estable por ende realizar un cambio de divisas y tener dinero en dólares previo al viaje es un buena alternativa. Esta práctica de resguardo en otra moneda posibilita preservar estable un activo que suele mantener su valor en los mercados globales, considerando que cerca del 80 % del comercio internacional está establecido en dólares.

Para lograr lo anterior, puede hacer uso de diversas alternativas en el mercado (como las cuentas que ofrecen los bancos y fintech como Global66) con el propósito de adquirir dólares reales, u otras monedas fuertes más estables que el peso colombiano y tenerlas en un  depósito electrónico o billetera digital para su posterior uso en compras nacionales e internacionales. 

Por ejemplo, Global66 ofrece una tarjeta débito con Mastercard, que no cobra costo de tasa de cambio para compras en dólares, ni comisiones internacionales; entonces, el usuario puede realizar una compra internacional y el gasto será debitado de su billetera en pesos colombianos, sin costos ocultos y con la tasa del momento.

3- Repasar sus productos financieros

Es clave trazar una ruta, establecer metas e identificar oportunidades presentes. Para lo anterior es indispensable conocer y entender los productos financieros que se tienen ya adquiridos y aquellos que están a disposición para ser tomados, y de esta manera sacarles provecho para una economía saludable. 

4-  Realizar un análisis de sus finanzas personales

El consumo en días feriados para la planeación de actividades que demandan más dinero de lo estipulado cotidianamente requiere responsabilidad financiera, por ende es de vital importancia que haga un análisis consciente de su situación económica actual, teniendo en cuenta sus ingresos y gastos mensuales. Debe considerar cada movimiento de dinero que representan estos días para salidas, viajes, y planes. Con los montos claros logrará tener un panorama de límites para su bolsillo, evitando exceder su capacidad financiera. 

“Estamos comprometidos para  que nuestros usuarios, que son ciudadanos globales, puedan manejar sus finanzas globalmente. Por esto nuestra Cuenta Global, ofrece productos y servicios sencillos, digitales y sin fronteras”, señaló María Camila Gómez, Country Manager de Global66 para Colombia. “Una muestra de lo anterior es la facilidad con la que nuestros usuarios pueden convertir de pesos a dólares u otras monedas, fácilmente y con tarifas completamente transparentes: con el mejor precio garantizado”.

COMPARTIR

Recomendados

C

Los gastos que impactan las finanzas de los hogares ¿cómo evitarlos?

Porvenir comparte cuáles son aquellos gastos silenciosos (hormiga, vampiro y fantasma) que podrían llegar a tener un impacto en las finanzas personales y familiares. A partir del año 1924, todos los 31 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro, y desde ese...

Las nuevas reglas de la SIC para las Fintech

Las nuevas medidas obedecen al aumento de las denuncias por cobro de intereses por encima del límite legal permitido, cobro de valores no adeudados, entre otras cláusulas abusivas. La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), debido a las múltiples denuncias...

SIC sanciona a Wadana Finance Colombia

La firma cobró tasas de interés que superaban los límites legales a los usuarios de los créditos objeto de estudio, incurriendo en la conducta de usura.  La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) decidió sancionar a Wadana Finance Colombia, con una multa...