¿Tiene que pagar impuestos? Tenga en cuenta estas recomendaciones para evitar problemas con la Dian 

Abr 18, 2023

Con el inicio del segundo trimestre del año, también inician los plazos para que las personas naturales cumplan con sus obligaciones tributarias. 

Las obligaciones a cargo de las personas dependerán de su situación individual y podrían incluir la declaración del nuevo impuesto al patrimonio, impuesto predial, de vehículos, declaración de renta y declaración de activos en el exterior, sujetas a que en cada caso se cumpla con los requisitos estipulados por la ley. 

Es por esto, que el calendario tributario para algunas personas naturales podría resumirse de la siguiente manera:

Impuesto al patrimonio

Este impuesto fue creado de manera permanente por la reforma tributaria expedida en diciembre de 2022. 

De acuerdo con Ángela González, Associate Partner de impuestos de EY, esta declaración deberá ser presentada -entre otros- por las personas que al 1 de enero de 2023 tuviesen un patrimonio líquido, resultante de sus bienes menos deudas, valorado fiscalmente en al menos $3.053.664.000.

La presentación de la declaración y el pago del primer 50% del impuesto al patrimonio, deberán realizarse a más tardar entre el 9 y el 23 de mayo, dependiendo del último dígito del NIT de la persona. El pago de la segunda cuota se hará a partir del 7 de septiembre.

Información exógena o en medios magnéticos

Este reporte debe ser presentado por las personas que: i) en el 2021 o 2022 tuvieron ingresos brutos de al menos $500 millones y que, además, ii) percibieron en 2022 ingresos de al menos $100 millones por de rentas de capital y/o no laborales en los términos de la ley tributaria. 

Ambas condiciones deberían cumplirse para concluir que la persona debe reportar esta información. 

Según González, para determinar si se cumple la primera condición de los $500 millones, deben incluirse eventuales ventas de bienes. 

Tal es el ejemplo de personas que hayan vendido un inmueble; el precio de venta (no la utilidad obtenida en esa venta) debe sumarse a los otros ingresos del año, a fin de confirmar o descartar que se haya cumplido esta condición. 

Declaración de renta

La declaración de renta a presentarse en el segundo semestre del año corresponderá a la actividad que tuvieron las personas durante 2022. Por ello, no reflejará aún los cambios que introdujo la última reforma tributaria.

Certificaciones tributarias

Teniendo en cuente el inicio del calendario tributario, es aconsejable comenzar a reunir los documentos y certificados que permiten a las personas determinar cuáles son las obligaciones que tendrán que cumplir en lo que resta del año. 

El plazo que tienen las entidades como bancos, empleadores, etc., para expedir los certificados tributarios es el próximo 31 de marzo. 

“Es importante determinar con antelación las obligaciones tributarias que se tienen, a fin de hacer una adecuada preparación de los reportes, cumplir con los plazos establecidos y disminuir la probabilidad de incurrir en ciertas sanciones o intereses moratorios por presentación tardía”, señaló González, de EY Colombia.

COMPARTIR

Recomendados

C

Cómo evitar los gastos hormiga para empezar un buen 2025

El año 2025 se presenta como una oportunidad para renovar compromisos y establecer metas financieras. Sin embargo, para alcanzar el éxito en este propósito, es fundamental abordar un obstáculo sutil pero persistente que se denominan los gastos hormiga. Estos gastos,...

Black Friday 2024: Las marcas que dominan la conversación en Colombia

Apple, Adidas y Éxito lideran la batalla por la atención del consumidor durante el evento más esperado del retail. Con la llegada del Black Friday 2024, que se llevará a cabo del 29 de noviembre al 1 de diciembre, los colombianos se preparan para aprovechar los...