El plazo para que los colombianos soliciten la visa americana y puedan planear su viaje al Mundial de Fútbol 2026 está llegando a su fin. Según un análisis de la firma Visas Gómez & Asociados, el 15 de diciembre de 2024 es la fecha límite recomendada para iniciar este trámite si se busca asegurar la posibilidad de asistir a la competición internacional que se llevará a cabo en México, Canadá y Estados Unidos.
Tiempo promedio para obtener la visa americana
Actualmente, obtener una visa americana en Colombia toma un promedio de 400 días (14 meses), incluyendo la posibilidad de adelantar la cita de entrevista entre 4 y 12 meses. Sin embargo, las citas para visado suelen programarse con un plazo de 700 días (23 meses) desde que se presenta la solicitud en línea, lo que hace urgente comenzar el trámite lo antes posible.
Quienes inicien el proceso antes del 15 de diciembre podrían programar su cita alrededor de febrero de 2026, asegurando suficiente tiempo para planear su asistencia al torneo, que se celebrará del 11 de junio al 19 de julio de 2026. Estados Unidos será anfitrión de la mayoría de los partidos, con 78 encuentros de los 104 programados en total.
Aumento en la demanda de visas por el Mundial
Según Leonardo Novoa, director de Visas Gómez & Asociados, «el Mundial de Fútbol representa una oportunidad estratégica para atraer turistas, y esto podría agilizar los trámites de visa americana. Sin embargo, se proyecta un incremento del 18% en la demanda de visas por el interés que genera el evento. Por eso, realizar el trámite lo más pronto posible será clave».
Crecimiento en la aprobación de visas americanas
En el último año, el número de visas americanas aprobadas para colombianos aumentó un 13%, pasando de un 54% a un 67% de solicitudes aceptadas. Este logro posiciona a Colombia como el segundo país de América Latina con mayor aprobación de visas, superado únicamente por Brasil y seguido de Argentina, Perú, Venezuela y Bolivia.
Este cambio positivo podría deberse a una mayor asesoría en la preparación de solicitudes y entrevistas, como señala Novoa: «Cada vez más colombianos se apoyan en expertos en trámites migratorios, lo que mejora significativamente sus posibilidades de aprobación».
Principales razones de negación de visas
A pesar del aumento en la aprobación, aún persisten causas comunes para la negación de visas. Durante el primer semestre de 2024, la Embajada de EE.UU en Colombia rechazó cerca de 111.700 solicitudes, siendo las principales razones:
- Falta de estabilidad económica o empleo: No contar con ingresos, propiedades o vínculos económicos que evidencien intención de regresar a Colombia.
- Ausencia de lazos sociales o familiares: Tener la mayoría del núcleo familiar en Estados Unidos o no demostrar vínculos sólidos en Colombia.
- Errores o mentiras en el formulario: Declaraciones inconsistentes con la información disponible, incluso en redes sociales.
- Falta de preparación para la entrevista: Respuestas poco detalladas o imprecisas que no convencen al oficial consular.
Recomendaciones finales
Para garantizar un proceso exitoso, es fundamental solicitar la visa con anticipación, preparar adecuadamente los documentos y asesorarse con expertos en migración. El Mundial de Fútbol 2026 promete ser un evento inolvidable, y para los colombianos, comenzar el trámite ahora es el primer paso para vivir esta experiencia única.