América Latina acelera la adopción de la nube: El 80% de las empresas ya está en fase avanzada

Mar 21, 2025

Según un estudio de NTT Data, en colaboración con MIT Technology Review, el 80% de las empresas en América Latina han alcanzado una fase avanzada en la adopción de la nube.

La computación en la nube ha dejado de ser solo una solución de almacenamiento para convertirse en un pilar estratégico de la transformación digital en la región. Su capacidad para optimizar procesos, habilitar modelos de negocio innovadores y mejorar la agilidad organizacional la posiciona como una herramienta clave en un mercado en constante evolución. Gracias a la nube, las empresas pueden responder con mayor rapidez a los desafíos tecnológicos y aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento.

Jesús López, Gerente de Consultoría y especialista en Cloud de TIVIT, destaca que sectores como el financiero, con el fortalecimiento de la banca digital y las pasarelas de pago; el retail, impulsado por el auge del comercio electrónico; el sector salud; y los medios y entretenimiento ya han migrado gran parte de sus operaciones a la nube, aprovechando sus beneficios de escalabilidad y eficiencia.

Retos a superar en el camino hacia la nube

A pesar de las numerosas oportunidades, la adopción de la nube en América Latina enfrenta varios desafíos. La seguridad de los datos y el cumplimiento normativo siguen siendo preocupaciones críticas, especialmente en sectores altamente regulados. Además, la falta de habilidades digitales y la resistencia al cambio dentro de las organizaciones representan barreras importantes.

«La transformación digital requiere no solo de tecnología, sino de un cambio cultural en las organizaciones. En TIVIT, trabajamos junto a nuestros clientes para guiarlos en este viaje, ayudándolos a superar barreras y a maximizar el valor de sus inversiones en la nube», señala López.

Tendencias tecnológicas que marcarán el 2025

  1. IA y la Nube: La inteligencia artificial potenciará la nube al permitir un análisis más rápido de los datos, optimizar operaciones y mejorar la toma de decisiones. Además, la automatización transformará la experiencia del cliente mediante interacciones más personalizadas.
  2. Arquitecturas Serverless: Las aplicaciones podrán desarrollarse sin necesidad de gestionar servidores, permitiendo mayor flexibilidad y reducción de costos.
  3. Computación en el Borde (Edge Computing): Procesar datos en dispositivos cercanos a la fuente de generación, en lugar de enviarlos a la nube, mejorará la velocidad de respuesta y la eficiencia operativa.
  4. Estrategias Multicloud e Híbridas: Las empresas optarán por combinar diferentes nubes para optimizar costos, seguridad y rendimiento.
  5. Seguridad y Cumplimiento Normativo: Con el aumento de las amenazas cibernéticas, se fortalecerá la protección de datos y el cumplimiento de regulaciones locales e internacionales.

Claves para una adopción exitosa de la nube

Jesús López comparte recomendaciones esenciales para maximizar los beneficios de la nube:

  • Evaluar las necesidades del negocio y definir qué procesos pueden optimizarse con la nube.
  • Adoptar un enfoque gradual, iniciando con proyectos piloto para minimizar riesgos y aprender sobre la marcha.
  • Garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo desde el inicio.
  • Fomentar una cultura de adopción tecnológica dentro de la organización.
  • Elegir un socio tecnológico adecuado que ofrezca soporte y asesoría personalizada.

Con casos de éxito en sectores como consumo masivo, hidrocarburos y seguros, TIVIT ha demostrado que la nube es mucho más que una tendencia pasajera: es un motor clave de la transformación digital en América Latina.

COMPARTIR

Recomendados

C

El ciberataque que puede arruinar tu pyme

Colombia ocupa el tercer lugar en cibercriminalidad a nivel global, con un preocupante 76% de empresas afectadas por ciberataques, según cifras de Sophos y ADN Sureste. A pesar de este panorama, la mayoría de las organizaciones siguen navegando solas en un entorno...

¿Qué es la Inteligencia Artificial Agéntica?

La inteligencia artificial ha evolucionado rápidamente, pasando de simples asistentes virtuales a sistemas capaces de ejecutar tareas complejas sin intervención humana. En 2025, la tendencia más disruptiva en tecnología es la transición hacia los llamados AI Agents,...