Recientemente se han revelado los resultados de las últimas asambleas generales de los 137 emisores de valores en Colombia, destacando un aumento en la participación de mujeres en las juntas directivas. Según los datos obtenidos, la presencia femenina alcanzó el 22.3 %, experimentando un incremento de 1.1 puntos porcentuales con respecto al año anterior. El Centro de Estudios en Gobierno Corporativo del CESA informa que el total de posiciones ocupadas por mujeres en estas instancias decisivas asciende a 199, lo que representa un aumento de 19 con respecto al año pasado.
Aunque el ritmo de crecimiento este año fue más moderado en comparación con los dos años anteriores, María Andrea Trujillo y Alexander Guzmán, codirectores del Centro de Estudios en Gobierno Corporativo del CESA, expresan su satisfacción por el continuo avance en la participación femenina en las juntas directivas de los emisores de valores en el país. Sin embargo, señalan que las expectativas apuntaban a un 23 % de participación para este año.
Guzmán destaca que, con el actual ritmo de crecimiento, la meta de alcanzar un 30 % de participación femenina en las juntas directivas a nivel nacional podría lograrse para el año 2030. Esta cifra es significativa, ya que se espera que tenga un impacto positivo en la productividad, la reputación corporativa y el crecimiento sostenido y rentable de las empresas.
En cuanto al desempeño a nivel departamental, Antioquia se posiciona como el segundo departamento con mayor participación de mujeres en las juntas directivas de sus emisores de valores, siguiendo a Bogotá. Según datos del CESA, Antioquia cuenta con 35 emisores, y en sus juntas directivas participan 58 mujeres (23.7%) y 187 hombres (76.3%), sumando un total de 245 miembros. Este año, el departamento ha mejorado significativamente su desempeño, pasando de 48 mujeres en 2022 a 58 en la actualidad.
Cabe destacar el destacado rendimiento de dos importantes empresas en Antioquia, la Compañía de Financiamiento Tuya y UNE EPM Telecomunicaciones, que superaron el 30 % de participación femenina en sus juntas directivas. Este logro subraya el compromiso de estas empresas con la equidad de género.
A nivel nacional, el informe revela una evolución positiva en la equidad de género empresarial. En 2018, solo el 15 % de las juntas directivas tenían una participación femenina del 30 % o más, mientras que en la actualidad, este porcentaje se ha elevado al 27 %.
María Andrea Trujillo señala que uno de los desafíos actuales es aumentar la participación de las mujeres en la alta gerencia, un proceso que implica abrir espacios para el ascenso de talento femenino con trayectorias profesionales destacadas. Empresas como Bancolombia están liderando este cambio, con el objetivo de alcanzar un 50 % de cargos de alta dirección ocupados por mujeres en los próximos dos años.
A pesar de los avances, el informe destaca que aún queda trabajo por hacer, ya que el 77.6 % de los miembros de las juntas directivas en emisores de valores a nivel nacional son hombres. Sin embargo, iniciativas como el Club del 30% continúan trabajando activamente para lograr una mayor representación femenina en estos órganos de toma de decisiones.