Caída del precio del petróleo golpea a la economía colombiana y agrava el déficit fiscal

Abr 10, 2025

El precio del petróleo cayó un 15% en la última semana y se ubica en torno a los 60 dólares por barril, el nivel más bajo registrado en los últimos cuatro años. Este desplome, que refleja una tendencia global a la baja, representa un golpe significativo para la economía colombiana, fuertemente dependiente de los ingresos petroleros.

Cerca del 70% de los recursos que recibe el país por exportaciones provienen del petróleo, por lo que la caída impacta directamente en las finanzas públicas. En un año marcado por altos compromisos de deuda externa, la disminución de los ingresos por hidrocarburos profundiza el déficit fiscal, que ya supera el 7% del PIB.

La situación se torna aún más crítica si se considera que el presupuesto nacional de 2025 fue calculado con una proyección de 74,3 dólares por barril. La diferencia con el precio actual plantea retos inmediatos en términos de gasto público, inversión social y financiación de programas clave del gobierno.

Además, la caída del crudo pone presión sobre Ecopetrol, que podría ver afectada su rentabilidad. También genera incertidumbre sobre el camino hacia una transición energética, especialmente en un contexto en el que el Gobierno ha suspendido nuevos contratos de exploración sin una hoja de ruta clara para sustituir los ingresos del petróleo.

El desplome de los precios ha sido impulsado por un exceso de oferta global, incertidumbre en los mercados y tensiones comerciales que han elevado el temor a una recesión internacional. Para Colombia, la coyuntura no solo es una advertencia sobre los riesgos de la dependencia petrolera, sino también una oportunidad para acelerar una transición energética gradual, ordenada y financieramente viable.

COMPARTIR

Recomendados

C