Ciberataques lideran las Interrupciones de Actividades Empresariales según el Informe de Tendencias de Protección de Datos 2024 de Veeam

Ene 18, 2024

Los resultados obtenidos en la encuesta revelan que el  92% de las empresas tiene previsto incrementar su inversión en seguridad de datos en el 2024 y así fortalecer la resiliencia cibernética frente a las persistentes amenazas de ransomware y ataques cibernéticos.

La compañía líder en Protección de Datos y Recuperación de Ransomware, Veeam® Software, ha presentado los resultados de su quinto informe anual sobre Tendencias de Protección de Datos. A pesar de los planes de aumento en el gasto para defenderse de ataques cibernéticos, el estudio revela que los líderes de IT experimentan una creciente sensación de desprotección y preocupación en lo que respecta a la recuperación y restauración de datos críticos.

En la encuesta se destaca que los ciberataques continúan siendo la principal causa de interrupciones en el servicio, y aunque hay un mayor enfoque en la utilización de la nube para recuperaciones esenciales, solo un pequeño porcentaje se siente seguro de poder recuperarse incluso de una crisis menor en menos de una semana.

Los puntos más importantes en el Reporte de Tendencias de Protección de Datos 2024 de Veeam incluyen:

  • Los ciberataques continúan liderando como la principal causa de interrupciones de servicio por cuarto año consecutivo: este hecho destaca la importancia de hacer cambios y modernizar las estrategias de copia de seguridad, ya que otros tipos de interrupciones, como infraestructura/redes, hardware de almacenamiento, software de aplicaciones, recursos de nube pública y hardware de servidor, también han ganado relevancia.
  • El ransomware sigue siendo una amenaza constante: un 76% de las empresas han experimentado al menos un ataque en los últimos 12 meses. Aunque esta cifra es menor que el 85% registrado en 2023, el 26% reportó sufrir al menos cuatro ataques en el último año. El informe revela que hay más organizaciones afectadas trimestralmente que aquellas que creen no haber sufrido ningún ataque. La capacidad de lograr exitosamente una recuperación sigue estando entre las constantes preocupaciones, puesto que solo el 13% dijo poder lograrlo.
  • Los ciberataques y el cumplimiento de objetivos medioambientales, sociales y gubernamentales son los principales obstáculos para la transformación digital: según una encuesta estos factores superan en puntuación a problemas habituales como las competencias, las preocupaciones económicas y los temas organizativos, ya que desvían considerablemente esfuerzos y recursos de las inversiones en modernización de IT y transformación digital.
  • Solo el 32% de las organizaciones confía en poder recuperarse de un pequeño ataque o interrupción en una semana: Aunque la resiliencia cibernética es esencial en las estrategias de continuidad de negocio o recuperación frente a desastres, la preparación aún no alcanza las expectativas de los acuerdos de nivel de servicio. Al preguntar cuánto tiempo tomaría recuperar 50 servidores, solo el 32% cree que su personal podría hacerlo en cinco días hábiles. Además, en la última prueba de ciber desastre/catástrofe, menos del 58% de los servidores se recuperaron según lo esperado, evidenciando una brecha entre las expectativas de las unidades de negocio y la capacidad de los servicios de IT.
  • Los presupuestos destinados a la protección de datos experimentan un aumento acelerado, previéndose un crecimiento del 6.6% en 2024: por segundo año consecutivo, la encuesta muestra que el incremento en el gasto para la protección de datos superará al crecimiento del gasto en IT. En general, el 92% de las empresa proyecta el aumento en la inversión en protección de datos en 2024, anticipándose a los desafíos y a las cambiantes necesidades de seguridad en el entorno de producción.
  • La integración entre protección de datos y seguridad informática es cada vez más evidente: nuevamente los encuestados destacan la incorporación de herramientas de ciberseguridad como el aspecto más común e importante en soluciones modernas de protección de datos. Un 41% considera que la movilidad en escenarios de nube es de gran importancia, comprendiendo la capacidad de trasladar cargas de trabajo entre nubes y la estandarización de la protección en cargas de trabajo on-prem e IaaS/SaaS.

Otros Puntos Destacados:

  • Uso de contenedores: Aunque el 59% de las empresas utiliza contenedores, solo el 25% cuenta con soluciones específicas de respaldo, planteando riesgos para la continuidad de las aplicaciones.
  • Cambios laborales: Un 47% de los encuestados busca nuevas oportunidades laborales, presentando desafíos y oportunidades en la gestión del talento para la protección de datos.
  • Producción híbrida y desafíos de backup: Las arquitecturas de producción híbridas demandan soluciones de backup más allá del centro de datos, siendo esenciales para mantener los acuerdos de nivel de servicio durante migraciones entre plataformas y nubes.

En conclusión, el Informe de Tendencias de Protección de Datos de Veeam destaca la urgencia de una vigilancia cibernética continua y subraya la importancia de contar con capacidades de protección y recuperación adecuadas en un entorno empresarial cada vez más amenazado. La misión de Veeam en 2024 es asegurar la continuidad operativa de las empresas.

COMPARTIR

Recomendados

C

Cómo proteger a tu empresa de amenazas cibernéticas en 2025

La transformación digital en Colombia avanza a pasos agigantados, pero con ella también crecen los riesgos cibernéticos. De acuerdo con el Informe Global sobre Delitos Financieros 2024 de Nasdaq, las pérdidas por fraudes bancarios a nivel global alcanzaron los 500.000...