Colombia alcanza cifras récord en ingresos por turismo y transporte aéreo

Mar 7, 2025

El turismo sigue consolidándose como uno de los sectores clave para la economía colombiana, con un notable crecimiento en la llegada de divisas y visitantes al país. Al cierre de 2024, los ingresos por transporte aéreo de pasajeros y viajes alcanzaron los US$10.082 millones, lo que representa un aumento del 12,8% en comparación con los US$8.938,5 millones registrados en 2023, según cifras del Banco de la República.

Carmen Caballero, presidente de ProColombia, destacó que este incremento refleja el impacto de la estrategia de promoción internacional del país. “Colombia está en la mira de viajeros de alto gasto y grandes inversionistas gracias a un trabajo articulado entre el sector público y privado. Seguiremos consolidando nuestra presencia en mercados clave para atraer visitantes que aprecien la riqueza natural, cultural y experiencial que ofrecemos”, afirmó.

Este dinamismo también se evidenció en el aumento del flujo de turistas. En 2024, el país recibió 6,8 millones de visitantes no residentes, un crecimiento del 10,9% frente al año anterior, impulsado por la promoción internacional y una estrategia de medios que ha fortalecido la presencia de Colombia en mercados estratégicos.

ProColombia ha desarrollado una estrategia enfocada en 26 mercados priorizados, teniendo en cuenta factores como la conectividad aérea, el gasto promedio de los turistas y el volumen de llegadas. Entre los países con mayor potencial se encuentran Estados Unidos, México, Chile, España, Brasil, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Canadá, Japón y Australia, entre otros.

Además, el fortalecimiento de la conectividad aérea ha sido clave para atraer viajeros. En 2024, se registraron 294.404 sillas semanales en vuelos internacionales, gracias a la apertura de 26 nuevas rutas y la llegada de aerolíneas estratégicas como Emirates, World2Fly y Neos.

En el segmento de cruceros, Colombia también experimentó un crecimiento significativo, con un 3% más de recaladas y más de 336.000 pasajeros llegando a puertos como Cartagena, Santa Marta y el Cabo de la Vela.

La estrategia de posicionamiento global de Colombia bajo la marca «Colombia, el país de la belleza» ha permitido visibilizar al país en escenarios de alto impacto como Times Square en Nueva York, Piccadilly Circus en Londres, el Burj Khalifa en Dubái y La Esfera en Las Vegas.

En total, en 2024 se ejecutaron 16 campañas internacionales en América y Europa, logrando más de 8,5 millones de apariciones en medios y alcanzando a 108,9 millones de personas. Además, las campañas digitales impactaron a 194,4 millones de personas en todo el mundo, con 921,3 millones de impresiones.

Estos resultados confirman que el turismo en Colombia no solo está en recuperación, sino que avanza con fuerza como un pilar clave para el desarrollo económico y la atracción de inversión extranjera.

COMPARTIR

Recomendados

C

Nariño Abre Mercado al Aguardiente Amarillo de Manzanares

A raíz del reciente fallo de la Corte Constitucional que eliminó las restricciones a la venta de aguardientes en varias regiones, el departamento de Nariño se erige como pionero al autorizar la comercialización del Aguardiente Amarillo de Manzanares y el Aguardiente...

Pymes exportadoras: ¿listas para enfrentar la tormenta arancelaria?

En las últimas semanas, Estados Unidos ha planteado la posibilidad de imponer nuevos aranceles a productos importados, una medida que podría afectar a miles de pymes exportadoras en América Latina. Frente a este escenario de incertidumbre, la tecnología se perfila...