En un esfuerzo por impulsar la inversión extranjera en sectores clave para la economía nacional, Colombia ha centrado su atención en las energías renovables y la industria automotriz. Durante la reciente visita del gobierno nacional a Francia, en el marco de la inauguración de la Casa Colombia en París y la participación en los Juegos Olímpicos 2024, se llevaron a cabo importantes reuniones con representantes de empresas líderes en estos sectores.
La directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE), Laura Sarabia Torres, encabezó dos encuentros clave: uno con la automotriz Renault y otro con el Grupo EDF, un gigante global en el sector energético. Estos encuentros reflejan la estrategia del Gobierno para reactivar la economía y fomentar la inversión extranjera.
Impulso a la Industria Automotriz con Renault
En la reunión con Renault, se discutió la importancia de emitir instrumentos necesarios para que la compañía pueda realizar inversiones significativas en Colombia. Uno de los temas destacados fue la reactivación del Instrumento Arancelario para el Mejoramiento Ambiental y de la Seguridad Vial (IAMAS), un mecanismo que busca generar mayor competitividad en la industria automotriz y atraer inversiones al sector. Este instrumento es fundamental para acelerar la recuperación económica y la reindustrialización del sector de movilidad en el país.
Entre los asistentes a esta reunión se encontraban Carmen Caballero, Presidenta de ProColombia; Camilo Martínez, Director de la Oficina Comercial de ProColombia en Francia; y Juan Camilo Vélez, Director de Producto e Ingresos de Renault. La presencia de estos líderes empresariales resalta el compromiso de ambas partes por fortalecer la industria automotriz en Colombia.
Proyecto Energético en Sucre con EDF
Por otro lado, el encuentro con el Grupo EDF se centró en el proyecto energético que la empresa desarrolla en el Golfo de Morrosquillo, cerca de Tolú, en el departamento de Sucre. Este proyecto tiene como objetivo revitalizar la zona y ofrecer bloques de energía firme y verde, esenciales para la producción de aluminio. Philippe Castanet, Vicepresidente Senior de la División Internacional del Grupo EDF para América del Norte y del Sur, y Jean-Francois Lebrun, CEO de EDF Colombia, estuvieron presentes en la reunión, subrayando la relevancia de esta iniciativa para el desarrollo energético sostenible en Colombia.
Estas reuniones marcan un paso significativo en la estrategia de Colombia para atraer inversión extranjera y promover el crecimiento económico en sectores estratégicos. La colaboración con empresas de renombre mundial como Renault y EDF es un testimonio del potencial del país como destino de inversión y su compromiso con un futuro más sostenible y competitivo.