Según el Boletín Estadístico de Tráfico Portuario de Colombia, publicado por la Superintendencia de Transporte para el primer semestre de 2023, las zonas portuarias del país movieron 85,1 millones de toneladas de carga. La región Caribe lideró el movimiento portuario con 73,4 millones de toneladas, mientras que la región Pacífico registró 10,2 millones de toneladas. Tumaco fue la zona que más creció porcentualmente con un 70,2% (153 mil toneladas), impulsada por el aumento del cabotaje debido al cierre de la vía panamericana. Cartagena fue la zona que más movió en términos absolutos con 23,1 millones de toneladas (27% del total). La Superintendente de Transporte, Ayda Lucy Ospina Arias, atribuyó el comportamiento del tráfico portuario al incremento de la TRM y al ingreso de buques de menor calado.
Participación de las zonas portuarias en el tráfico portuario de enero a junio (2023)
Entre enero y junio de 2023, la carga movilizada por los puertos colombianos fue de 85,1 millones de toneladas, lo que representa una disminución de 7,5% respecto al mismo periodo de 2022. Esta caída se explica principalmente por la menor participación de la región Caribe, que pasó de 69,4% a 69% del total, mientras que la región Pacífico aumentó su participación de 30,1% a 30,6%. Dentro de la región Caribe, la zona portuaria de Cartagena fue la que más creció, al pasar de 19,9% a 22,2% del total de la carga movilizada. Por el contrario, la zona portuaria de La Guajira fue la que más decreció, al pasar de 15,8% a 12,9% del total.
El tipo de carga más movilizado fue el carbón al granel, con 27,8 millones de toneladas y una participación del 32,7%. Le siguió el granel líquido, con 26,7 millones de toneladas y una participación del 31,4%. La carga general fue la menos movilizada, con solo 2,2 millones de toneladas y una participación del 2,6%.
En cuanto a las importaciones y exportaciones, se observa una reducción tanto en las primeras como en las segundas. Las importaciones disminuyeron en 12,2%, pasando de 14 millones de toneladas en el primer semestre de 2022 a 12,3 millones en el mismo periodo de 2023. El producto más importado fue los derivados del petróleo, con 3,6 millones de toneladas. La zona portuaria que más aumentó sus importaciones fue Río Magdalena, con un crecimiento del 113%, seguida por Golfo de Morrosquillo, con un aumento del 34%.
Las exportaciones disminuyeron en 4,1%, pasando de 72,8 millones de toneladas en el primer semestre de 2022 a 69,8 millones en el mismo periodo de 2023. El producto más exportado fue el carbón al granel, con 24 millones de toneladas. La zona portuaria que más aumentó sus exportaciones fue Buenaventura, con un crecimiento del 20,8%, seguida por Ciénaga, con un aumento del 11%.
Durante los primeros seis meses de 2023, el carbón fue el producto que más se exportó desde Colombia, con un total de 26,8 millones de toneladas. Además, se registró un aumento significativo del 39,8% en el número de buques que llegaron al país, pasando de 5.318 en 2022 a 7.434 en 2023. La mayoría de estos buques se concentraron en la zona de Cartagena, que recibió el 35,1% del total, mientras que la zona del Río Magdalena fue la que menos buques tuvo, con solo el 1,7%. La zona que más creció en términos porcentuales fue Tumaco, que multiplicó por ocho el número de buques que llegaron, mientras que la zona del Río Magdalena fue la única que disminuyó, con una caída del 8,6%.