¿Cómo Nexans está transformando el futuro solar en Latinoamérica?

Oct 17, 2024

Nexans, con más de un siglo de trayectoria en la electrificación global, continúa apostando por el desarrollo de proyectos de energía solar en toda Latinoamérica, consolidándose como un actor clave en la transición hacia energías limpias y sostenibles. Hasta la fecha, la compañía ha participado en 76 proyectos solares en la región, alcanzando una capacidad instalada de 8 gigavatios (GW), lo que equivale a más de 6.000 kilómetros de cable Nexans.

Entre los proyectos más destacados se encuentra el parque solar La Loma de Enel Green Power en Colombia, que con 187 megavatios (MW) de capacidad contribuye de manera significativa a la generación de energía limpia en el país. Esta participación subraya el compromiso de Nexans por electrificar el futuro a través de soluciones sostenibles que buscan mejorar la seguridad, eficiencia y durabilidad de los proyectos solares, que tienen una vida útil estimada de 25 años.

Según un reciente informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA), Latinoamérica añadirá más de 190 gigavatios (GW) de capacidad renovable para el año 2030, de los cuales el 72% provendrá de la energía solar fotovoltaica. En este contexto, Nexans se posiciona como un socio estratégico para los grandes actores del mercado energético, ofreciendo no solo cables de alta calidad, sino también soluciones técnicas y sostenibles que optimizan la eficiencia operativa y minimizan los riesgos.

Martha Sepúlveda, Offer Manager Solar y Grid para la región Andina, afirmó: “En Nexans, lideramos la transición hacia un futuro energético sostenible impulsando la innovación en cables, servicios y soluciones para proyectos solares en Latinoamérica.

Nuestra proyección es estar presentes en la mayoría de los nuevos proyectos solares de la región, aportando con innovación y eficiencia a la rentabilidad de dichos proyectos a lo largo de todo su ciclo de vida”.

Innovación y sostenibilidad en cada etapa del proyecto

Nexans ofrece una amplia gama de soluciones que permiten mejorar la seguridad y eficiencia en los proyectos solares. Entre ellas, destacan cables resistentes a condiciones ambientales adversas, como los rayos solares, la humedad y la inmersión en agua, lo que asegura un funcionamiento continuo y confiable. Además, la compañía cuenta con servicios de postventa, incluyendo capacitaciones para mejorar las prácticas de instalación y un programa de reciclaje que fomenta la economía circular al recuperar excedentes de cable y carretes de madera.

Proyectos como el «Eco Salón» en El Potrerillo, Cesar, y la «Eco Escuela» en Lebrija, Santander, son ejemplos del impacto social de Nexans en las comunidades donde opera, beneficiando a miles de personas y promoviendo una educación de calidad.

La apuesta de Nexans por la energía solar en Latinoamérica no solo responde a las necesidades energéticas actuales, sino que promueve un futuro más limpio y eficiente, donde la innovación y la sostenibilidad son pilares fundamentales. Con una oferta integral y un enfoque en la calidad, la compañía continúa liderando el camino hacia un mañana electrificado y responsable.

COMPARTIR

Recomendados

C

Aimee Fearon: Nueva Directora Financiera de Bitso

El 22 de octubre de 2024, Bitso, la destacada empresa de servicios financieros basada en criptomonedas en América Latina, anunció la incorporación de Aimee Fearon como su nueva Directora Financiera (CFO). Este nombramiento responde a la estrategia de Bitso de...

Tecnología y KPI: La nueva era del talento humano en 2025

La transformación digital ha permeado todos los niveles del negocio, y en 2025 la gestión del talento humano no será la excepción. Los Key Performance Indicators (KPI) potenciados por tecnología, inteligencia artificial (IA) y analítica de datos se perfilan como...