Cómo proteger a tu empresa de amenazas cibernéticas en 2025

Dic 12, 2024

La transformación digital en Colombia avanza a pasos agigantados, pero con ella también crecen los riesgos cibernéticos. De acuerdo con el Informe Global sobre Delitos Financieros 2024 de Nasdaq, las pérdidas por fraudes bancarios a nivel global alcanzaron los 500.000 millones de dólares en 2023, un aumento impulsado en gran medida por el uso de inteligencia artificial (IA) en actividades delictivas. En el ámbito nacional, Colombia experimentó más de 43 ataques cibernéticos por segundo durante el mismo año, lo que supone un incremento del 400 % en denuncias relacionadas con suplantación de identidad y fraudes electrónicos.

Ante este panorama, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad para las empresas. En este artículo, exploramos las principales amenazas emergentes y las estrategias más efectivas para proteger tu organización frente a los riesgos del futuro digital.

Las amenazas cibernéticas más apremiantes

El uso malintencionado de la inteligencia artificial está transformando la ciberseguridad en Colombia. Entre los riesgos más destacados se encuentran:

  1. Deepfakes hiperrealistas: Videos y audios falsos que pueden ser utilizados para difundir información falsa, extorsionar o manipular decisiones empresariales.
  2. Phishing avanzado: Correos electrónicos y mensajes fraudulentos que imitan a la perfección comunicaciones reales, poniendo en peligro datos confidenciales y activos financieros.
  3. Manipulación de noticias: La creación de noticias falsas mediante IA puede desinformar al público y afectar operaciones críticas en sectores como la salud y la infraestructura.
  4. Falsificación de documentos: La IA permite generar documentos que imitan con gran precisión a los oficiales, desafiando la confianza en sistemas públicos y privados.
  5. Identidades digitales falsas: La creación de perfiles fraudulentos en plataformas digitales pone en riesgo la seguridad de datos y transacciones.

Estrategias clave para una protección efectiva

Protegerse de estas amenazas requiere una combinación de tecnología avanzada y educación continua. Estas son las recomendaciones más importantes:

  • Autenticación multifactorial (MFA): Este sistema combina contraseñas, biometría y códigos de un solo uso, ofreciendo una capa adicional de seguridad contra accesos no autorizados.
  • Educación en ciberseguridad: Capacitar a empleados y usuarios sobre riesgos como phishing y deepfakes es esencial. La concienciación reduce significativamente los errores humanos.
  • Monitoreo en tiempo real: Utilizar soluciones basadas en IA para detectar comportamientos sospechosos ayuda a prevenir ataques antes de que causen daños.
  • Actualización constante: Los protocolos de seguridad deben adaptarse rápidamente a nuevas amenazas mediante el uso de algoritmos avanzados y auditorías periódicas.
  • Verificación de identidad robusta: Implementar tecnologías de biometría facial y validación en tiempo real garantiza que solo los usuarios autorizados accedan a plataformas digitales.

El papel de la tecnología en la ciberseguridad

Empresas como Incode Technologies lideran la adopción de soluciones innovadoras que combinan IA, biometría y blockchain para proteger datos sensibles y transacciones. Estas tecnologías tienen el potencial de reducir el fraude hasta en un 99 %, sin comprometer la privacidad ni la experiencia del usuario.

“La confianza es la base de cualquier ecosistema digital. Si no la fortalecemos, los ciudadanos no adoptarán las tecnologías que mejoran su calidad de vida”, afirma Iñigo Castillo, gerente general de Incode Technologies para Latinoamérica.

Conclusión

El 2025 trae consigo nuevos desafíos en materia de ciberseguridad, pero también oportunidades para fortalecer la protección de los datos y activos empresariales. Adoptar tecnologías avanzadas, educar a los usuarios y actualizar constantemente los protocolos de seguridad son acciones indispensables para enfrentar las amenazas del futuro digital con éxito. En este entorno cambiante, invertir en ciberseguridad no es solo una necesidad, sino una garantía para el crecimiento y la sostenibilidad de las organizaciones en Colombia.

COMPARTIR

Recomendados

C

Ciberataques en aumento: las pymes en la mira de los ciberdelincuentes

El cibercrimen evoluciona a una velocidad sin precedentes, dejando a las pequeñas y medianas empresas (pymes) expuestas a riesgos cada vez mayores. Según el Informe Anual de Ciberamenazas 2025, los ciberdelincuentes están explotando nuevas vulnerabilidades en cuestión...

Usuarios de apps de citas podrían estar chateando con bots

91% de los encuestados expresaron que les gustaría que las aplicaciones incluyeran una verificación que garantizara que las personas con las que están interactuando o haciendo “match” sean personas reales. Aunque las conexiones amorosas siempre se han considerado un...