Construcción sostenible en Colombia: el sector privado apuesta por ciudades más verdes

Feb 16, 2025

En un contexto de retos tanto nacionales como globales, los empresarios colombianos continúan demostrando su confianza en el país y su potencial de crecimiento. A pesar de las dificultades, siguen apostando por un futuro próspero, impulsando el desarrollo económico y social a través de iniciativas que promueven la sostenibilidad, la innovación y el bienestar de las comunidades.

CrearCimientos, compañía especializada en el desarrollo de proyectos inmobiliarios en Antioquia, es un claro ejemplo de cómo el sector privado puede desempeñar un papel clave en la transformación del país hacia un modelo de desarrollo responsable, ecológico y eficiente. Más allá de su contribución al urbanismo sostenible, la empresa también impulsa la economía regional mediante la generación de empleo en sectores estratégicos como la gestión de recursos naturales y la construcción.

Fundada en 2007, CrearCimientos nació con la misión de desarrollar proyectos con valor y confianza, ofreciendo soluciones habitacionales y comerciales que respetan tanto el medio ambiente como las necesidades de la comunidad. Gracias a su compromiso con la sostenibilidad, la compañía y sus aliados estratégicos se han consolidado como referentes en el sector de la construcción en la capital antioqueña. Su enfoque “más verde” promueve un modelo de desarrollo con impacto positivo y duradero para la ciudad y sus habitantes.

Un ejemplo destacado de esta visión es el liderazgo de CrearCimientos en el Plan Parcial El Progreso, en Medellín. En este contexto, la apertura de la segunda etapa de Florida Parque Comercial y el futuro desarrollo de Distrito Florida consolidan un concepto innovador de “ciudad de 15 minutos”, donde los residentes podrán acceder a vivienda, salud, entretenimiento, comercio y educación en un mismo entorno. Este desarrollo no solo busca ofrecer espacios comerciales, sino también promover la eficiencia energética y la reducción del consumo de recursos. Con el uso de energías renovables, materiales sostenibles y un diseño que fomenta la movilidad activa —como caminar y andar en bicicleta—, Distrito Florida se perfila como un referente en la transformación urbana de Medellín.

“Colombia es un país lleno de oportunidades, y creemos firmemente que el sector de la construcción juega un papel fundamental en la creación de un futuro más sostenible. Desde CrearCimientos, estamos comprometidos con la transformación de Antioquia y del país, desarrollando espacios urbanos más verdes, accesibles y responsables con el medio ambiente”, afirma Tatiana López, Gerente Comercial de la compañía.

Bajo esta premisa, la empresa ha implementado un modelo de construcción basado en la eficiencia energética y la reducción de la huella de carbono, alineándose con las tendencias internacionales de ecourbanismo y urbanismo sostenible. Su compromiso con la sostenibilidad le ha permitido obtener certificaciones internacionales como EDGE, que garantizan que sus proyectos cumplen con los más altos estándares en eficiencia energética y uso responsable de los recursos.

Uno de los mayores logros en este camino ha sido la construcción de Florida Parque Comercial Etapa 2, la edificación privada más grande de Antioquia en 2024. Este proyecto obtuvo la certificación EDGE al lograr un ahorro del 20% en energía, una reducción del 54% en el consumo de agua y una disminución del 53% en la energía embebida en materiales, reduciendo significativamente la huella de carbono.

“Desde CrearCimientos estamos comprometidos con la construcción de país y con el desarrollo sostenible. Florida Parque Comercial Etapa 2 es un ejemplo de cómo podemos hacer de la construcción una industria más eficiente y amigable con el entorno”, concluye López.

A través de su enfoque innovador, CrearCimientos continúa apostando por un desarrollo inmobiliario que equilibre el crecimiento urbano con la conservación del medio ambiente, contribuyendo a la construcción de un país más resiliente y en armonía con la naturaleza.

COMPARTIR

Recomendados

C

Sacyr alista la venta de cuatro concesiones viales en Colombia

La multinacional Sacyr ha iniciado el proceso de venta de cuatro de sus concesiones viales en Colombia, como parte de una estrategia para optimizar su portafolio y fortalecer su capacidad de inversión en nuevos proyectos. La operación, que podría alcanzar los 400...

Cusezar concentrará el 52% de su negocio en Viviendas No VIS

La constructora prevé unas ventas que ascenderían a 300 mil millones de pesos durante el primer semestre del año, que se traducen en 850 unidades de vivienda. La proyección en ventas de vivienda por parte de Cusezar para este primer semestre de 2025, está cerca de 300...