Crisis arrocera: continúan bloqueos mientras productores exigen medidas más contundentes

Mar 10, 2025

Los productores arroceros de Colombia mantienen su protesta en varios departamentos del país, denunciando que las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional son insuficientes para enfrentar la crisis que atraviesa el sector. A pesar de los intentos de diálogo, los bloqueos continúan en regiones como Tolima, Huila, Meta y Sucre, mientras los agricultores insisten en la necesidad de soluciones estructurales que garanticen la rentabilidad de la producción.

El Ministerio de Agricultura ha destinado $10.000 millones para mitigar los efectos de la crisis, fondos que serán distribuidos entre marzo y junio a través del Fondo para el Acceso a Insumos Agropecuarios (FAIA). Sin embargo, los arroceros consideran que este apoyo es insuficiente y exigen un ajuste inmediato en el precio del arroz paddy verde, que actualmente se paga a $185.000 por carga (125 kg). Según los productores, el precio mínimo debería fijarse en $220.000 para cubrir costos de producción y evitar pérdidas millonarias.

Además de un precio justo, los agricultores solicitan alivios en sus deudas, ya que muchos enfrentan dificultades para pagar créditos adquiridos con entidades bancarias. También insisten en la implementación de salvaguardias comerciales para frenar la importación de arroz extranjero, que consideran una amenaza para la producción nacional.

En departamentos como La Guajira, las pérdidas por hectárea ya alcanzan los dos millones de pesos, afectando la estabilidad económica de miles de familias que dependen de este cultivo. A pesar de las mesas de negociación abiertas con el Gobierno, los líderes del sector advierten que no levantarán las protestas hasta obtener respuestas concretas y soluciones efectivas que garanticen la sostenibilidad de la producción arrocera en el país.

COMPARTIR

Recomendados

C

5 sectores clave para invertir este 2025

Uno de los propósitos de cada año entre todas las personas de todo el mundo es el ahorrar dinero. Las razones pueden ser diversas, pero hay quienes ven en la inversión una forma de aumentar sus ahorros y generar un patrimonio mucho más amplio que les permite tener...

Incertidumbre en Colombia tras el archivo de la reforma laboral

La Comisión Séptima del Senado de Colombia decidió archivar la reforma laboral impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Con ocho votos a favor y seis en contra, la propuesta fue rechazada debido a preocupaciones sobre el aumento de los costos laborales...