La digitalización del sector salud se ha convertido en un motor de eficiencia, calidad en la atención y sostenibilidad del sistema. Un referente en este ámbito es Finlandia, donde la consolidación de un ecosistema de salud digital basado en la interoperabilidad y el uso seguro de datos médicos ha permitido mejorar el acceso a la información, reducir costos administrativos y optimizar la toma de decisiones médicas.
Este país ha desarrollado una plataforma nacional de salud digital que facilita a pacientes y profesionales acceder a historiales médicos electrónicos, fórmulas digitales e información de salud en tiempo real. Gracias a esta implementación, se han optimizado los tiempos de atención y se ha mejorado la eficiencia del sistema de salud.
Colombia y el reto de la interoperabilidad
En contraste, el sistema de salud colombiano aún enfrenta desafíos significativos en materia de interoperabilidad. La fragmentación de la información entre entidades dificulta el acceso oportuno a los historiales clínicos y la integración tecnológica, lo que repercute en la calidad del servicio y en la continuidad de la atención.
“Incorporar una estrategia de digitalización alineada con modelos exitosos como el de Finlandia no solo mejoraría la eficiencia del sistema de salud colombiano, sino que también garantizaría un acceso equitativo a los servicios médicos. La interoperabilidad de datos y el uso de tecnologías avanzadas pueden revolucionar la atención médica en el país”, señaló Andrés Torres, Sales Executive de InterSystems Latam.
Claves para una transformación digital efectiva
Para que Colombia logre una digitalización exitosa en el sector salud, es fundamental:
- Fortalecer la infraestructura tecnológica para garantizar una conectividad robusta y segura.
- Establecer regulaciones claras que fomenten la adopción de tecnologías digitales.
- Promover la interoperabilidad de datos entre entidades de salud para mejorar la continuidad en la atención del paciente.
- Generar confianza en los pacientes respecto al uso seguro de su información personal.
Con un enfoque estructurado y el aprendizaje de modelos exitosos, es posible avanzar hacia un sistema de salud más eficiente, seguro y centrado en el paciente.
Tendencias en salud digital para 2025
Se espera que para 2025 la salud digital en Colombia esté marcada por tres tendencias principales:
- Interoperabilidad: Implementación de plataformas que permitan compartir información médica de manera segura y eficiente.
- Medicina personalizada basada en datos: Uso de análisis predictivo para anticipar enfermedades y optimizar tratamientos.
- Expansión de la telemedicina: Mayor acceso a consultas remotas y monitoreo en tiempo real de pacientes.
Además, la inteligencia artificial seguirá transformando la atención médica, con aplicaciones como el reconocimiento de voz en consultas, lo que agilizará procesos y mejorará la experiencia del paciente.
La experiencia internacional demuestra que una transformación digital bien implementada puede revolucionar el sector salud. Colombia tiene la oportunidad de dar un paso adelante hacia un sistema más eficiente, accesible y centrado en el bienestar de sus ciudadanos.