Encuesta revela preocupaciones sobre la privacidad y el uso de datos en plataformas de IA

Jul 12, 2024

Luzia, la popular aplicación de asistente personal con Inteligencia Artificial (IA), ha revelado los resultados de una consulta realizada entre 1000 usuarios de edades comprendidas entre los 13 y 30 años. La encuesta se centró en identificar las principales preocupaciones de los usuarios en cuanto a privacidad y uso de datos.

La consulta destacó tres aspectos clave que preocupan a los colombianos sobre la privacidad:

  1. Uso de información sin consentimiento: Un significativo 68.6% de los encuestados expresó preocupación por la posibilidad de que su información privada sea utilizada sin su consentimiento.
  2. Difusión de imágenes: El 16% de los participantes manifestó temor ante la posibilidad de que sus imágenes se difundan sin su permiso.
  3. Imposibilidad de borrar o actualizar datos: Un 7% de los usuarios indicó preocupación por no poder eliminar o actualizar sus datos personales.

Uno de los hallazgos más destacados del estudio fue que el 67% de los participantes desconocía que la mayoría de las plataformas de IA utilizan datos personales para entrenar sus modelos. Este dato subraya la falta de conciencia entre los usuarios sobre cómo se utilizan sus datos para mejorar la precisión y efectividad de las aplicaciones de IA.

También reveló que el 77% de los encuestados ha dejado de usar aplicaciones debido a preocupaciones relacionadas con la privacidad. Además, 3 de cada 10 colombianos indicaron que su mayor preocupación respecto a las plataformas de IA es la falta de control sobre su información personal.

Álvaro Higes, fundador de Luzia, enfatizó la importancia de la transparencia y el compromiso con la privacidad de los usuarios. «Estamos yendo a una velocidad tan rápida en el desarrollo de la IA que es necesario detenerse a evaluar y concientizar sobre el uso de la información. Las empresas tenemos que ser veloces, pero también confiables en el uso de la herramienta sabiendo que estamos trabajando con información de las personas. En Luzia estamos comprometidos con la privacidad de la información», comentó Higes.

Otro aspecto revelador del sondeo es que solo el 39% de los encuestados confesó leer «a veces» las políticas de privacidad de una nueva aplicación o servicio antes de usarla. Pese a estos temores y reparos, cuando se les preguntó si aceptarían que su aplicación favorita usara sus datos para entrenar IA, el 48% respondió afirmativamente.

En términos de acciones para proteger su información en las plataformas de IA, los usuarios indicaron que las principales medidas que toman son cambiar contraseñas periódicamente y eliminar publicaciones.

«Los usuarios colombianos son muy activos en el uso de las distintas plataformas de IA. Solo en Luzia recibimos 455 millones de consultas diarias. Y si bien son demandantes y exigentes con el tratamiento de la información, también el estudio revela que están ávidos de transparencia y conocimiento. Por eso, es importante otorgar claridad en los términos y condiciones. En Luzia trabajamos constantemente para actualizar y visibilizar claramente el consentimiento que otorgan al descargar y usar la app según la normativa vigente», añadió Higes.

El estudio pone de manifiesto la creciente preocupación de los usuarios sobre la privacidad y el uso de sus datos en plataformas de IA, así como la necesidad de mayor transparencia y control sobre la información personal.

COMPARTIR

Recomendados

C

2025: La Consolidación de los 5 Pilares Digitales y su Impacto Global

El 2025 será un año trascendental en la evolución tecnológica, marcando un punto de inflexión en cómo las empresas y las economías globales adoptan, integran y maximizan las tecnologías digitales. Según TIVIT, este será el año en el que cinco pilares digitales clave...

Cómo proteger a tu empresa de amenazas cibernéticas en 2025

La transformación digital en Colombia avanza a pasos agigantados, pero con ella también crecen los riesgos cibernéticos. De acuerdo con el Informe Global sobre Delitos Financieros 2024 de Nasdaq, las pérdidas por fraudes bancarios a nivel global alcanzaron los 500.000...