El presidente Gustavo Petro anunció que el Gobierno Nacional comprará directamente la sobreproducción de arroz a pequeños y medianos productores, como parte de su política de apoyo al sector agropecuario y campesino.
A través de su cuenta en la red social X, el mandatario enfatizó que esta medida busca atender la difícil situación que enfrenta el sector arrocero debido a la caída en los precios del cereal. Además, destacó que el Gobierno impulsará la organización cooperativa de los productores para que puedan instalar molinos propios.
“Toda la política pública de mi Gobierno es de ayuda agropecuaria para medianos y pequeños productores agroalimentarios y campesinos sin tierra. Se comprará directamente a pequeños y medianos arroceros la sobreproducción de arroz”, expresó el presidente.
Asimismo, Petro subrayó que la Constitución impide al Estado apoyar a grandes molineros intermediarios, salvo en casos en los que estos exporten sus excedentes.
Diálogo con el sector arrocero
La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, reiteró que el Gobierno ha mantenido un canal de diálogo con los productores y que desde septiembre de 2024 está en marcha una mesa de trabajo con todos los actores de la cadena arrocera.
“A quienes hoy están en movilización en el Tolima y el Huila los hemos recibido. El 3 de febrero sostuvimos una reunión en Bogotá liderada por la viceministra de Asuntos Agropecuarios. Además, hemos atendido de manera diferenciada la situación en Norte de Santander, Meta, Casanare, Tolima y Huila”, afirmó la ministra.
Carvajalino también destacó que la semana pasada se instaló el Consejo Nacional del Arroz y se definió una hoja de ruta para enfrentar la crisis del sector. En estas mesas técnicas han participado voceros de Fedearroz, Induarroz, Femoarroz, asociaciones de productores y delegados de Dignidad Arrocera.
“No hemos desatendido a los arroceros y seguiremos en la mesa de diálogo hasta encontrar una solución”, recalcó la ministra.
Mesa de diálogo en Espinal
En paralelo, el Ministerio de Agricultura informó que se llevan a cabo reuniones en Espinal (Tolima) entre delegados de Dignidad Arrocera, representantes de Induarroz y la viceministra de Asuntos Agropecuarios, Geidy Ortega. El objetivo es definir mecanismos que permitan movilizar inventarios y estabilizar el precio del arroz.
En estas conversaciones también participan los ministerios de Ambiente y del Interior, así como el viceministro para el Diálogo Social, la Igualdad y los Derechos Humanos, Gabriel Rondón Olave.
“Estamos buscando consensos para superar las problemáticas del gremio arrocero en toda la cadena productiva”, afirmó Rondón.
Las mesas de diálogo continúan con la participación de arroceros de diferentes regiones del país, como Tolima, Meta, Huila, Casanare y Sucre, en busca de soluciones estructurales para el sector.