Incertidumbre en Colombia tras el archivo de la reforma laboral

Mar 19, 2025

La Comisión Séptima del Senado de Colombia decidió archivar la reforma laboral impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Con ocho votos a favor y seis en contra, la propuesta fue rechazada debido a preocupaciones sobre el aumento de los costos laborales y su posible impacto en el empleo.

La reforma, que buscaba mejorar las condiciones laborales y fortalecer las garantías para los trabajadores, generó un amplio debate en el Congreso y en la sociedad. Mientras sectores sindicales y organizaciones sociales respaldaban la iniciativa, gremios empresariales y opositores argumentaban que su implementación podría afectar la creación de empleo y la estabilidad económica del país.

En respuesta al hundimiento de la reforma, el presidente Petro anunció que convocará una consulta popular para que los colombianos decidan sobre este y otros temas clave de su agenda de Gobierno, incluyendo la reforma al sistema de salud. Según explicó el mandatario, el proceso implica enviar las preguntas al Senado, que deberá pronunciarse antes de convocar a elecciones dentro de los próximos tres meses.

Además de la consulta popular, el Gobierno también estudia la posibilidad de emitir decretos para implementar algunos aspectos de la reforma laboral sin necesidad de aprobación legislativa. Esta estrategia permitiría avanzar en la mejora de las condiciones laborales sin depender exclusivamente del Congreso.

Mientras tanto, diversas organizaciones sociales, incluyendo sindicatos, estudiantes e indígenas, han realizado manifestaciones en distintas ciudades del país en apoyo a las reformas propuestas por el Gobierno. Estas marchas buscan presionar al Congreso y generar un respaldo ciudadano a los cambios impulsados por el Ejecutivo.

El futuro de la reforma laboral en Colombia sigue siendo incierto. Con la opción de una consulta popular en el horizonte y la posibilidad de decretos presidenciales, el Gobierno de Gustavo Petro busca mantener su agenda de reformas en marcha a pesar del rechazo legislativo.

COMPARTIR

Recomendados

C