Los destinos que están en la mira de los exportadores colombianos

Jul 1, 2023

Entre el 26 de septiembre del 2022 y el 15 de junio, el comercio entre Colombia y Venezuela, solo por la frontera con Norte de Santander, llega a US$128,7 millones.

México, Venezuela, República Dominicana, Panamá, Costa Rica y Guatemala fueron los destinos hacia los cuales aumentaron las exportaciones de bienes no minero energéticos hasta el mes de abril.

De acuerdo con el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, estos países, que hacen parte de los 20 principales destinos de las ventas de esa clase de bienes, representan el 15,3 % de esta canasta exportadora. Y según el análisis del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en los cuatro primeros meses del año los despachos de los productos diferentes a petróleo y carbón hacia esos países sumaron US$985,1 millones, lo que significa un aumento del 13,9 % frente a lo exportado en el mismo periodo del 2022, cuando alcanzaron US$864,9 millones.

En cuanto a volumen, se exportaron 405.475,1 toneladas, un aumento del 16% con relación al mismo periodo de 2022.

Entre los productos que ayudaron a impulsar el comportamiento positivo en esos destinos, se encuentran los demás vehículos para el transporte de personas, con un aumento del 488,6 %, así como los carros para el transporte de 10 o más personas que crecieron 689,8 %.

Igualmente están el café liofilizado, cuyas exportaciones crecieron 126,3 %; los demás herbicidas, que incrementaron en 86 %; los aceites de palma y sus fracciones que aumentaron 146,1%; los bombones, caramelos y confites crecieron 24 %; los demás medicamentos de uso humano tuvieron una variación de 22,3 % y las demás preparaciones de belleza, de maquillaje y para el cuidado de la piel aumentaron en 41,6 %, entre otros bienes.

Por países, el destino al que más crecieron las exportaciones de bienes no mineros fue México, con un 18%, seguido por Venezuela con el 15 %, Panamá y Costa Rica con 13 % cada uno, República Dominicana con 8 % y Guatemala con 4 %.

Por el Norte de Santander

Desde el 26 de septiembre y hasta el 15 de junio de 2023, el comercio entre Colombia y Venezuela por Norte de Santander, es decir por esos tres pasos, ya llega a US$128,7 millones y 150.264 toneladas.

De ese valor, US$116,2 millones corresponde a las exportaciones que ha hecho Colombia hacia ese destino por esa frontera, mientras que US$12,4 millones son las importaciones realizadas desde el vecino país por ese mismo paso.

COMPARTIR

Recomendados

C

Black Friday 2024: Las marcas que dominan la conversación en Colombia

Apple, Adidas y Éxito lideran la batalla por la atención del consumidor durante el evento más esperado del retail. Con la llegada del Black Friday 2024, que se llevará a cabo del 29 de noviembre al 1 de diciembre, los colombianos se preparan para aprovechar los...

¿Cómo conquistar al consumidor 2.0?

Más del 60% de los especialistas en marketing han integrado tecnologías generativas en sus estrategias, reportando mejoras significativas en sus resultados, de acuerdo con un estudio reciente. La incorporación de herramientas tecnológicas no es solo una ventaja...