La Ministra asegura que la nueva propuesta beneficia la promoción de la formalización laboral, la creación de empleos desde un enfoque favorable y protector para las micro, pequeñas y medianas empresas
La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, radicó ante la secretaría de la Cámara de Representantes, el nuevo texto del proyecto de reforma laboral que incluye ajustes a temas como: el alcance y ejercicio de la tercerización, la estabilidad laboral reforzada, jornada laboral diurna hasta las 7 pm, creación de incentivos para la promoción de nuevos empleos protegiendo a sectores empresariales para su fortalecimiento sin precarización laboral, y el establecimiento de nuevos esquemas para formalización de micronegocios, entre otros.
La titular de la cartera laboral señaló que “entrega al Congreso de la República un texto que respeta y acoge la diversidad de propuestas que desde el empresariado y las organizaciones de trabajadores dieron a conocer en la anterior legislatura».
La Ministra explicó que la nueva propuesta surge a partir de mesas de trabajo realizadas desde el 20 de junio con la disposición de que hubiera mejoras sustanciales a la reforma. Asegura que «el interés es llevar esa agenda de derechos laborales a cada territorio, para beneficiar la promoción de la formalización laboral, la creación de empleos desde un enfoque favorable y protector para las micro, pequeñas y medianas empresas, pero también dando sentido a la importancia de la estabilidad laboral para las familias trabajadoras”
El nuevo documento promueve aspectos novedosos sobre la generación de esquemas para realizar pagos de seguridad social por tiempo parcial; medidas de promoción de empleos verdes y azules; el ajuste para ejercicio de derecho de asociación solo para quienes quieran afiliarse; el uso de pactos colectivos solo donde no hay presencia de organización sindical, y la mejora normativa a las modalidades de trabajo a distancia, entre otros aspectos.
El proyecto incluye 92 artículos sobre los cuales el Ministerio del Trabajo hace un llamado a la sociedad, a la academia, gremios y trabajadores, pero también a los actores interesados en el derecho laboral para lograr un acuerdo sobre el texto propuesto.