Renault y General Motors anuncian inversiones por US$150 millones y apuestan por la reindustrialización

Mar 16, 2023

Esta semana, la primera comenzó la producción nacional del Chevrolet Joy, en un proyecto de demanda la inversión de US$50 millones, y este jueves la compañía francesa anunció que invertirá US$100 millones en una nueva plataforma.

El Gobierno Nacional anunció una revisión de los instrumentos para el fomento del sector automotor, en un paso orientado a facilitar la reindustrialización, cuyo énfasis es la transición de una economía extractiva a una del conocimiento, productiva y sostenible, 

El objetivo es robustecer mecanismos como el Programa de Fomento para la Industria Automotriz (PROFIA); el Instrumento Arancelario para el Mejoramiento Ambiental y de la Seguridad Vial (IAMAS); el Régimen de Transformación y Ensamble y la política arancelaria, de cara a la política de reindustrialización. 

En el caso del PROFIA, mediante el cual se exonera de aranceles la importación de autopartes no producidas en el país, se analizará su funcionamiento con el propósito de estimular la producción, la agregación de valor y la generación de empleo para el cual fue creado. 

Los ministros de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, y de Hacienda, José Antonio Ocampo Gaviria, explicaron que se modificará este instrumento para introducir herramientas o procedimientos que permitan tener mayor control sobre las mercancías importadas, al amparo del programa, e incentivar el aumento de la producción nacional.  

Los anuncios se produjeron en un momento en el que los dos principales jugadores de la industria anunciaron millonarias inversiones en Colombia.

El primero en hacerlo fue General Motors que esta semana comenzó la producción en su planta de Bogotá del Chevrolet Joy, un vehículo que hasta ahora se importaba desde Brasil. 

“Nuestro objetivo es que la cadena de valor del sector siga viva, con nuevos proyectos en el país y la exportación de productos con alto valor agregado”, explica Santiago Ángel, Director de Relaciones de Gobierno, Comunicaciones y ESG de General Motors.  “Tenemos nuevos robots, hay maquinaria de última tecnología en ciencia y tecnología en la planta”.

Y aunque admite que este es un año de retos, por las condiciones económicas que enfrenta al país y el sector, Ángel sostiene que ven el año con optimismo. “Sabemos que hay retos, son 66 años ininterrumpidos de operación, pero Colombia es un mercado intereste.Tener la planta viva, creciendo, nos permitió incorporar más mujeres a la planta, una revolución laboral”.

Por otro lado, este jueves Renault Sofasa anunció su intención de industrializar una nueva plataforma para la producción de un nuevo modelo en Colombia. 

La noticia fue confirmada por directivos de Renault al Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza y al Viceministro de Hacienda, Gonzalo Hernández, en representación del Ministro de Haciendo José Antonio Ocampo.

Para este proyecto -que demandaría inversiones por US$100 millones- se haría un intenso trabajo para el desarrollo de proveedores locales, que están participando de las licitaciones para abastecer las autopartes del nuevo modelo, lo que derramaría crecimiento y progreso para toda la cadena de valor.

“Colombia es muy importante para Renault en América Latina. Este proyecto refuerza nuestra voluntad de potenciar el papel de Colombia en nuestra estrategia como plataforma de exportación para América Latina”, declaró Luiz Fernando Pedrucci, Presidente de Renault América Latina.

“Nuestro compromiso es generar progreso real para el país, para nuestros empleados, para nuestros proveedores y concesionarios y para toda nuestra cadena de valor, ofreciendo soluciones de movilidad para miles de familias colombianas, como lo hemos venido haciendo desde hace casi 54 años”, señaló Ariel Montenegro, Presidente Director General Renault-Sofasa.

COMPARTIR

Recomendados

C

Los mejores lugares de trabajo para las mujeres en Colombia en 2025

De acuerdo con el más reciente ranking de Great Place to Work, cinco empresas han sido destacadas como los mejores lugares para trabajar en Colombia para las mujeres en la categoría de 301 a 1.500 colaboradores. Estas compañías son: Gases del Caribe, Credibanco,...

Nariño Abre Mercado al Aguardiente Amarillo de Manzanares

A raíz del reciente fallo de la Corte Constitucional que eliminó las restricciones a la venta de aguardientes en varias regiones, el departamento de Nariño se erige como pionero al autorizar la comercialización del Aguardiente Amarillo de Manzanares y el Aguardiente...