En un esfuerzo sin precedentes, el Gobierno de Colombia, liderado por la Vicepresidenta y Ministra de Igualdad y Equidad, Francia Elena Márquez Mina, ha puesto en marcha el Sistema Nacional del Cuidado. Esta política integral marca un cambio de paradigma al reconocer el cuidado como un derecho fundamental, buscando dignificar a quienes desempeñan esta labor esencial y transformadora.
Una Realidad Innegable: La Brecha en el Trabajo de Cuidado
El cuidado no remunerado afecta a más de 32 millones de personas en Colombia, siendo las mujeres quienes asumen el 90,3 % de esta responsabilidad. Según cifras oficiales, ellas dedican en promedio 7 horas y 44 minutos diarios a estas tareas, el doble de tiempo que los hombres. En las zonas rurales, esta cifra se eleva a 8 horas y 33 minutos. Esta situación limita las oportunidades de millones de personas para acceder a derechos básicos como salud, educación y empleo.
Innovación en el Amazonas: La Ruta Fluvial del Cuidado
Como parte de las acciones del Sistema Nacional del Cuidado, se inauguró la Ruta Fluvial del Cuidado en el Amazonas. Este innovador proyecto conecta comunidades indígenas en zonas remotas de Colombia y Brasil a través de un barco que ofrece servicios esenciales. La ruta abarca 17,1 kilómetros entre Leticia y Nazareth (Colombia) y 27 kilómetros hasta Benjamin Constant (Brasil), llevando formación técnica, orientación psicosocial y actividades de cuidado comunitario.
La iniciativa, financiada por la Open Society Foundations y la Fundación Barco, busca construir puentes entre las comunidades más excluidas y el acceso a servicios que mejoren su calidad de vida. Francia Elena Márquez Mina expresó durante el lanzamiento:
«Hoy hacemos historia al dignificar el trabajo de cuidado. Esta política es un acto de justicia social y una muestra de nuestro compromiso con la sostenibilidad de la vida.»
Un Sistema con Impacto Nacional
El Sistema Nacional del Cuidado integra múltiples estrategias para fomentar una sociedad corresponsable en las tareas de cuidado. Entre ellas destacan:
- Comunidades del Cuidado: Reconocimiento de saberes ancestrales y prácticas como la partería y las ollas comunitarias.
- Rutas del Cuidado: Servicios itinerantes para llegar a las zonas más excluidas.
- Plataforma de Incidencia: Espacio político para que las personas cuidadoras impulsen sus derechos.
- Sociedades del Cuidado: Promoción de la corresponsabilidad en todos los niveles de la sociedad.
Hacia una Colombia Más Justa y Equitativa
El avance más destacado es la consolidación de la Política Pública Nacional de Cuidado, actualmente en proceso de aprobación ante el CONPES. Este logro refleja un extenso trabajo participativo, que incluyó más de 180 mesas técnicas y la colaboración de 16 ministerios. La implementación de esta política posiciona a Colombia como líder en la agenda global del cuidado.
Mirando al Futuro
El lanzamiento del Sistema Nacional del Cuidado no solo simboliza la unión entre comunidades, gobierno y organizaciones internacionales, sino que también coloca a Colombia a la vanguardia de las iniciativas sociales. En el corazón del Amazonas, la Ruta Fluvial del Cuidado representa un modelo replicable de servicios sociales adaptados a las necesidades locales, con el potencial de transformar la vida de millones de personas.