En un momento histórico para la salud cardiovascular en Colombia, el innovador proyecto AtheroLab fue presentado en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. Desarrollado por la alianza ATHERO, que reúne a destacadas instituciones como la Sociedad Colombiana de Cardiología, iNNpulsa, CEmprende, Fundación Voces Diabetes Colombia, y Novartis Colombia, AtheroLab tiene como objetivo transformar el diagnóstico y control del colesterol LDL, marcador clave en las enfermedades cardiovasculares (ECV).
Colombia enfrenta un desafío significativo, ya que un tercio de las muertes por ECV se atribuyen a problemas con el colesterol LDL. Esto no solo tiene un impacto en la salud de la población, sino que también representa hasta un 40% del costo total de la atención en salud, con pérdidas económicas estimadas en un 0,3% del PIB del país.
El Dr. Javier Arango, presidente de la Asociación Colombiana de Medicina Interna, destacó la importancia de AtheroLab al modernizar la presentación de los resultados del perfil lipídico. «La forma en que se presentan los resultados tiene décadas de antigüedad. La apuesta de AtheroLab por actualizar la presentación con base en valores de decisiones clínicas y estándares internacionales es clave para identificar a los pacientes de alto riesgo», afirmó.
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en Colombia, y durante el 2021, el gasto asociado a estas enfermedades ascendió a $3,5 billones de pesos. Esto representa el 16,5% del gasto total en salud, superando la inversión en otras enfermedades como el cáncer o las endocrinas. Además, se proyecta un aumento significativo en la prevalencia de las ECV para 2035, con una carga económica estimada en $14 billones de dólares.
El impacto económico va más allá de los costos directos en el sistema de salud. La disminución en la productividad y los costos del cuidado informal podrían representar una pérdida del 0,3% del PIB en Colombia, según un estudio de Deloitte Access Economics. La carga de las enfermedades cardiovasculares también tiene un impacto considerable sobre la calidad de vida, representando millones de años vividos con discapacidad y años de vida perdidos prematuramente.
Sandra Cabezas, presidenta corporativa de Novartis Colombia, subrayó la importancia de unir esfuerzos para proteger la salud cardiovascular en el país. «Poner la ciencia e innovación al servicio del cuidado de la vida de las personas nos ha motivado a tender puentes con diferentes sectores para crear alianzas público-privadas que permitan transformar la salud cardiovascular en nuestras comunidades», afirmó.
AtheroLab no solo busca impactar positivamente en la salud, sino que también ha implementado medidas prácticas para llegar a la mayor cantidad de personas. En colaboración con SYNLAB, una de las redes de laboratorios más grandes del país, se espera que la actualización en la presentación de resultados del perfil lipídico alcance a 125,000 médicos de atención primaria que cubren el 80% de Colombia.
El Dr. Julio Sanín Robledo, Chief Medical Officer de SYNLAB Colombia, expresó su confianza en que esta innovación sea fácilmente escalable y contribuya a que más personas identifiquen oportunamente los riesgos de niveles elevados de colesterol LDL. «Entre todos, podremos contribuir a que cada vez más personas en diferentes territorios del país accedan a estos exámenes y puedan llevar una vida más saludable», concluyó el Dr. Sanín Robledo.
AtheroLab se presenta como una esperanza para el cuidado cardiovascular en Colombia, marcando un antes y un después en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares y posicionando al país como pionero en la implementación de sistemas de medición que alertan a tiempo sobre los riesgos de niveles elevados de colesterol LDL.