Colombia enfrenta un brote de fiebre amarilla: alertas y medidas de prevención

Abr 15, 2025

Colombia se encuentra en medio de un brote de fiebre amarilla que ha generado preocupación en diversas regiones del país. Desde principios de 2025, se han confirmado más de 40 casos de la enfermedad, con un número alarmante de muertes asociadas. El brote se ha centrado principalmente en áreas rurales de departamentos como Tolima, Caquetá y Putumayo, donde los casos han aumentado notablemente en las últimas semanas.

La fiebre amarilla, una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados, se caracteriza por síntomas como fiebre alta, dolor muscular, ictericia y, en casos graves, hemorragias internas y insuficiencia renal. Aunque la fiebre amarilla es prevenible mediante una vacuna, las autoridades sanitarias han enfatizado la importancia de reforzar las campañas de vacunación, especialmente en las zonas más afectadas.

El Ministerio de Salud de Colombia ha declarado alerta epidemiológica en varias regiones y ha instado a la población a asegurarse de estar vacunada, particularmente en las zonas de alto riesgo. Además, se ha recomendado que los viajeros que se desplacen a estas áreas se vacunen al menos diez días antes de su partida para evitar la propagación del virus.

Aunque los brotes de fiebre amarilla han sido relativamente poco frecuentes en el país en los últimos años, la situación actual pone de manifiesto la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y control, sobre todo en áreas rurales donde la presencia del mosquito transmisor es más común. Las autoridades también han implementado medidas de vigilancia para detectar y aislar rápidamente los casos sospechosos.

El brote de fiebre amarilla en Colombia es un recordatorio de la importancia de la vacunación y la prevención de enfermedades transmitidas por vectores, especialmente en tiempos de cambios climáticos que pueden favorecer la proliferación de mosquitos. Las autoridades siguen trabajando en conjunto con las comunidades para mitigar el impacto del brote y evitar nuevos casos.

La situación continúa siendo monitoreada de cerca, y las autoridades han pedido a la población que mantenga la calma y siga las recomendaciones de salud pública para evitar que la enfermedad se propague aún más.

COMPARTIR

Recomendados

C

Crisis en la cadena de suministro de medicamentos en Colombia

La crisis en la cadena de suministro de medicamentos en Colombia ha generado una gran preocupación en el sector salud, afectando a miles de pacientes que dependen de tratamientos esenciales para diversas enfermedades. La escasez de medicamentos ha puesto en evidencia...