Concienciación sobre Helicobacter pylori y el Cáncer Gástrico en Colombia

May 27, 2024

En Colombia, un alto porcentaje de la población convive con la bacteria Helicobacter pylori, un microorganismo que habita en el sistema digestivo y puede causar gastritis crónica, condición que puede evolucionar a cáncer gástrico, la primera causa de muerte por cáncer en el país. Se estima que hasta el 80% de los colombianos están infectados por H. pylori, aunque la mayoría no presenta síntomas. Sin embargo, la infección prolongada puede llevar a una inflamación crónica del revestimiento del estómago, lo que incrementa el riesgo de desarrollar cáncer gástrico.

Para detectar H. pylori, se emplean varias pruebas, incluyendo la prueba de aliento, la prueba de heces y la endoscopía. La endoscopía permite examinar el esófago, el estómago y el intestino delgado, y tomar biopsias para determinar la presencia de la bacteria y/o cáncer. El Dr. Shandher Tovar Roca, director Médico de Bristol Myers Squibb (BMS) Colombia y Perú, destaca la importancia de estas pruebas y la necesidad de educar a la población sobre la importancia del buen funcionamiento del sistema digestivo.

La transmisión de H. pylori ocurre principalmente a través de la saliva o heces, así como por el consumo de alimentos y agua contaminados. Mantener buenos hábitos de higiene y desinfección de alimentos y utensilios es crucial para prevenir la infección. Además, una dieta balanceada, con alta ingesta de frutas y verduras y agua purificada, puede reducir el riesgo de desarrollar gastritis y cáncer gástrico.

Aunque el cáncer gástrico se diagnostica frecuentemente en etapas avanzadas, no es una sentencia de muerte. Existen tratamientos como cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapia dirigida e inmunoterapia, que pueden aumentar la esperanza de vida. La inmunoterapia, en particular, ayuda al sistema inmunitario a reconocer y atacar las células cancerosas.

El Dr. Tovar Roca subraya que la medicina de precisión es el futuro en el tratamiento del cáncer gastro-esofágico. Este enfoque permite administrar terapias personalizadas basadas en las características del tumor y la genética del paciente, lo que aumenta la eficacia del tratamiento.

Bristol Myers Squibb organiza mesas de diálogo con expertos multidisciplinarios en varias ciudades colombianas para discutir avances en la medicina de precisión y mejorar el diagnóstico y tratamiento del cáncer gastro-esofágico. Estos encuentros reúnen a oncólogos, cirujanos, patólogos y otros profesionales para compartir conocimientos y buenas prácticas.

La concienciación sobre Helicobacter pylori y el cáncer gástrico, junto con la educación médica continua y la implementación de estrategias de medicina de precisión, son fundamentales para mejorar la salud digestiva y reducir la incidencia de cáncer gástrico en Colombia. La colaboración entre expertos y la adopción de hábitos saludables juegan un papel importante en este esfuerzo.

COMPARTIR

Recomendados

C

La Anemia: Un Problema Global que Afecta a Millones de Mujeres y Niños

Desmitificando la Anemia: Mitos y Realidades sobre la Deficiencia de Hierro En el mundo, se calcula que la anemia afecta a 500 millones de mujeres entre los 15 y 49 años, es decir, el 30% de aquellas en dicho rango de edad. En Colombia, afecta al 25% de niños menores...

Nanotecnología en Ropa: El Futuro de la Detección Cardiovascular

En el marco del Día Mundial del Corazón, celebrado el 29 de septiembre, un proyecto innovador desarrollado por la Facultad de Medicina de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) ha marcado un hito en la prevención de enfermedades cardiovasculares, la principal...