Hiper-eficiencia en hospitales: el poder del Edge Computing

Oct 6, 2024

El sector de la atención hospitalaria se encuentra en una etapa crucial de transformación digital, dando lugar a la aparición de los denominados «hospitales inteligentes». Estos centros de salud no solo se enfocan en ofrecer una atención al paciente de calidad, sino que también buscan optimizar sus operaciones mediante la implementación de tecnologías avanzadas. En este contexto, la «hiper-eficiencia» se erige como un principio fundamental, garantizando la optimización de recursos y procesos hospitalarios, alineando el gasto en tecnología con las operaciones.

La transformación digital de los hospitales

En la última década, la evolución digital en el sector sanitario ha alcanzado un ritmo acelerado. Los hospitales que antes dependían de métodos analógicos, como el uso de papel y bolígrafo, ahora están respaldados por tecnologías de vanguardia. Los registros electrónicos de salud (EHR), los dispositivos de monitoreo digital, los sistemas automatizados de dispensación de medicamentos y las plataformas de telemedicina son solo algunas de las herramientas que conforman este nuevo ecosistema.

Sin embargo, esta digitalización no solo persigue la mejora de la precisión y calidad del servicio, sino que también subraya la importancia de contar con resiliencia eléctrica y estabilidad de las redes. En un hospital moderno, la interconexión de dispositivos y sistemas es crucial; cualquier interrupción en la energía o en la red puede tener graves consecuencias, desde la detención de dispositivos de soporte vital hasta la inoperatividad de los EHR, poniendo en riesgo la seguridad de los pacientes.

El Edge Computing: un pilar fundamental para la hiper-eficiencia

En este panorama, el Edge Computing se consolida como una tendencia esencial para impulsar la transformación de los hospitales inteligentes y alcanzar la hiper-eficiencia. Esta tecnología permite procesar datos localmente, en tiempo real, en lugar de enviarlos a servidores centralizados. Esto significa que, ya sea en una sala de emergencias, una farmacia o el área de admisiones, los datos se procesan cerca de su origen.

“El procesamiento de datos en tiempo real es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar en entornos hospitalarios. En situaciones donde cada segundo cuenta, el acceso rápido a los datos puede marcar la diferencia”, explica Hernán Neirotti, Regional Manager – Pre Sales & Business Development de la división de Secure Power en Schneider Electric. “Además, el Edge Computing mejora la eficiencia operativa al evitar retrasos que podrían surgir al trasladar datos a través de redes complejas”.

En los hospitales inteligentes, los sistemas de admisión digital aseguran que los pacientes sean registrados de manera rápida y precisa. Si estos sistemas fallan, se recurre a procesos manuales que no solo ralentizan la atención, sino que también ponen en riesgo la exactitud de la información. Lo mismo ocurre en las farmacias hospitalarias, donde los sistemas digitales controlan el acceso a medicamentos; cualquier fallo puede comprometer la administración correcta de fármacos.

No obstante, alcanzar la hiper-eficiencia no se limita a invertir en tecnología avanzada. Es esencial que los hospitales integren estas herramientas de manera estratégica dentro de su marco operativo. No todos los departamentos requieren el mismo nivel de procesamiento de datos en tiempo real. Por lo tanto, la clave radica en adoptar soluciones de Edge Computing que se ajusten a las demandas específicas de cada área, permitiendo una distribución eficiente de recursos.

Los hospitales inteligentes que implementan el Edge Computing no solo logran reducir costos operativos, sino que también mejoran la experiencia del paciente y garantizan su seguridad. Esta sinergia entre tecnología y atención médica representa un avance significativo hacia un futuro donde la salud y la eficiencia van de la mano, transformando la forma en que se brinda la atención hospitalaria y estableciendo un nuevo estándar de cuidado para los pacientes.

COMPARTIR

Recomendados

C

5 sectores clave para invertir este 2025

Uno de los propósitos de cada año entre todas las personas de todo el mundo es el ahorrar dinero. Las razones pueden ser diversas, pero hay quienes ven en la inversión una forma de aumentar sus ahorros y generar un patrimonio mucho más amplio que les permite tener...

Incertidumbre en Colombia tras el archivo de la reforma laboral

La Comisión Séptima del Senado de Colombia decidió archivar la reforma laboral impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Con ocho votos a favor y seis en contra, la propuesta fue rechazada debido a preocupaciones sobre el aumento de los costos laborales...