Colombia avanza hacia la energía renovable con granjas eólicas costa afuera

May 1, 2024

Colombia da un paso significativo hacia la autosuficiencia energética y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero con la implementación de granjas eólicas costa afuera. Este ambicioso proyecto, parte de la estrategia para cumplir con los compromisos ambientales del país, busca garantizar un suministro eléctrico estable y reducir el impacto ambiental, avanzando hacia la neutralidad de carbono para el año 2050.

Según Leopoldo Olavarría, Socio de CMS Rodríguez-Azuero, la diversificación de la matriz energética colombiana es crucial para enfrentar desafíos como la variabilidad climática. Actualmente, el país depende en gran medida de la energía hidroeléctrica, cuya disponibilidad se ve afectada durante períodos de sequía. La introducción de la energía eólica costa afuera promete aumentar la seguridad energética y reducir la vulnerabilidad frente a fenómenos climáticos adversos.

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) lidera el Proceso Competitivo para otorgar Permisos de Ocupación Temporal para proyectos de energía eólica costa afuera en el Caribe Central colombiano. Este proceso, que comenzó en diciembre de 2023 y se extenderá hasta octubre de 2025, representa un momento importante en la transición hacia fuentes renovables de energía en el país.

«La incorporación de desarrolladores de energía eólica costa afuera de primer nivel contribuirá significativamente a la seguridad energética y la equidad en los precios de la electricidad», asegura Olavarría. Este paso no solo impulsará el desarrollo económico, sino que también reducirá la dependencia de la generación hidroeléctrica y mitigará los efectos de eventos climáticos extremos.

El proceso enfrenta desafíos logísticos y económicos, especialmente en un contexto global de inflación y altos costos logísticos. Sin embargo, Colombia está comprometida con el desarrollo de la energía eólica costa afuera, adoptando medidas como la flexibilización de criterios de acreditación y la colaboración con empresas del sector energético.

La meta de reducir en un 51% las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono en 2050 impulsa a Colombia a liderar la transición hacia una economía más sostenible. Con la introducción de la energía eólica costa afuera, el país avanza hacia estos objetivos y se posiciona como un líder regional en la lucha contra el cambio climático.

COMPARTIR

Recomendados

C